- Descripción
Detalles
Este libro presenta las reflexiones de un equipo conformado por maestras y estudiantes de la Escuela Normal Superior de San Bernardo y la Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Salle a partir de la pregunta: ¿quiénes son las maestras rurales de Cundinamarca? Las voces de las maestras, convertidas en relatos, permitirán comprender las condiciones y necesidades de los maestros en la educación rural, ya que al hacerse visibles desde sus historias, se evidencia cuáles son sus funciones, sus didácticas de enseñanza y el compromiso con su propia labor en esta sociedad que, en lugar de reconocer su gran esfuerzo y la importancia de su ejercicio, ha insistido en invisibilizarlas.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. de La Salle Editor Año de Edición 2018 Número de Páginas 110 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 16.5 x 23.5 cm Peso 0.1700 Tipo Producto libro PDF URL - Autor
Nohora Julieth Lozano Castro
Licenciada en Lengua Castellana, Inglés y Francés. Universidad de La Salle. Magíster en Educación de la Universidad de los Andes, Colombia.
- Tabla de Contenido
Contenido
Presentación
¿Quiénes son las maestras rurales de Cundinamarca?
La verdadera vocación se fortalece en la adversidad
El maestro rural es un maestro orquesta
La magia sí existe
Una maestra que trabaja con las uñas
El maestro rural. el malo del paseo
Una maestra que decide darlo todo por sus estudiantes las narraciones nos llevan a concluir
"Pensar lo que se habla, hablar lo que se piensa ": reflexiones pedagógicas a propósito de las experiencias de maestras rurales
Maestras multifacéticas en escuelas multigraduales: el reto de lo rural
Contracorrientes del contexto y maneras de abordarlas
Interdisciplinariedad y transdísciplinariedad en la didáctica de las ciencias del lenguaje
Coda. Perspectivas de formación para docentes en ejercicio: una propuesta etnográfica desde las escuelas normales superiores
Referencias- Reseñas