- Descripción
Detalles
Dice el economista Edward Glaeser "de lo bien que asimilemos las lecciones que nos enseñen nuestras ciudades dependerá que nuestra especie prospere en lo que podría llegar a ser una nueva era urbana" el problema es que, como muchos advierten, cada vez es más difícil recoger lecciones de las ciudades y en cambio en más fácil padecer los problemas que plantean estos lugares convertidos en el hecho global por antonomasia junto con la revolución informática. Tal vez por ello resulta fundamental la existencia de escenarios en los que sea posible debatir los asuntos urbanos que involucran a miles de millones de personas, es decir, reabrir el debate público sobre los asuntos de la ciudad y sobre la enorme diversidad de aspectos involucrados en ella.Este libro es justamente una apuesta en esa dirección. La serie de artículos reunidos en este volumen buscan alertar, analizar y proponer caminos para la comprensión de lo urbano y la acción en estos escenarios. Poco más de la mitad de los artículos refieren como objeto de estudio el caso bogotano, pero un buen número de autores han decidido deslocalizar las reflexiones y lanzar análisis que involucran diversas realidades. Así mismo, se ha buscado convocar miradas desde diversas orillas disciplinares con la expectativa de esbozar un panorama complejo de aquellos aspectos que afectan e involucran el estudio de la ciudad. Hay un sesgo evidente hacía las ciencias sociales y las humanidades, y es apenas obvio que falten muchas más voces, no obstante, la esperanza es que trabajos como este animen la posibilidad de construir discusiones similares en profesionales de áreas más técnicas, cuya acción sobre la ciudad, aunque fundamental, pocas veces se encuentra en escenarios como el aquí propuesto- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. Distrital Francisco José de C Editor Año de Edición 2017 Número de Páginas 362 Idioma(s) Español Terminado Tapa rustica Alto y ancho 18 x 25 cm Peso 0.4500 Tipo Producto libro PDF URL - Autor
Leopoldo Priero Páez y otros
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- ContenidoIntroducciónPrimera parteExcurso sobre la dimensión espacial de la ciudadEl crecimiento de la ciudad y los servicios públicos en BogotáFabio Zambrano PantojaPluralismo jurídico en la legalización de barrios de BogotáNatalia PedrazaLa ciudad desde la arquitectura: Bogotá a finales del siglo XX y principios del siglo XXICarlos Orlando Fino GómezLa movilidad del futuro en BogotáAndrés Felipe Jara MorenoLa región metropolitana de Bogotá: avances y perspectivas en la gestión ambiental regionalJair Preciado BeltránSegunda parteParticipación y construcción social del espacioContra el espectáculo: estrategias para una arquitectura y un urbanismo inclusivos y socialmente comprometidosJosé Manuel Prieto González, Daniel Torrego Gómez, Ana Jocabed Baños ÁlvarezCultura ciudadana y recursos de uso comúnFreddy CanteEl derecho a la ciudad en tiempos de urbanismo neoliberalFrank MolanoAcciones urbanasTatiana Urrea UyabánAproximaciones a la polarización entre el norte y el sur de Bogotá a partir de la construcción social del espacio urbanoJulieta Álvarez CaicedoOrganización espacial y prácticas de consumo en Bogotá en la década de 1950Francisco Sanabria MunévarTercera parteImaginación, imaginabilidad e imagen urbanaLa ciudad representada: proyecto Fachadas bogotanasLizeth LeónFotografía, ciudad y arquitecturaMaría Catalina VenegasMetaSpace. Arquitecturas para el metaversoManuel Saga, Enrique ParraTres pretextos para escribir sobre BogotáAndrés OspinaCiudad, cuerpos y significados al trasluz de una cinta de Moebius entre narración y argumentación. Santafé de Bacatá, cabeza del Nuevo Reyno de Granada - novelada por un sociólogoGabriel Restrepo ForeroLiteratura distópica e incertidumbres del porvenir. Bogotá en dos novelas de ciencia ficciónLeopoldo Prieto PáezCuarta parteLa ciudad y las disciplinasAntropología, ciudad y migracionesAndrés SalcedoA la luz de la historia ambiental urbanaLaura Felacio
- Reseñas