- Descripción
Detalles
Subjetividades generizadas en formadores y formadoras es un texto de referencia sobre la disciplina de los estudios de género y la diferencia que encarnan las experiencias de licenciados/as en Educación. Es una mirada interdisciplinar, integrada por el feminismo, lo social y lo filosófico, pensada y configurada en el análisis, interpretación y comprensión crítica del acto formativo.A través del novedoso enfoque dramatúrgico y sus tres componentes básicos: situación, escenario y agente-audiencia, se establece una propuesta formativa y metodológica que combina el método de análisis de contenido cualitativo interpretativo y los registros textuales de las narrativas autobiográficas de mujer-formadora y hombre-formador, proporcionadas desde su experiencia vivencial respecto al género y donde se evidencia el fenómeno. En este engranaje, el trabajo intensivo y extratextual permite dinamizar la estrategia fenomenológico-hermenéutica, que transparenta las experiencias a partir de las cuales se revela el sentido y significado del acto de subjetividad generizada que las y los docentes encarnan, y la consciencia y perspectiva en relación con su quehacer profesional.Este trabajo personifica, por tanto, una construcción experiencial integradora, consciente y auto comprensiva de quienes educan, reflexionan su campo de acción formador y buscan, mediante la comprensión crítica de sus discursos y prácticas sociales, una efectiva institucionalidad de la equidad de género desde los procesos educativos que desarrollan.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca UPTC Editor Año de Edición 2018 Número de Páginas 348 Idioma(s) Español Terminado Tapa rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.5500 Tipo Producto libro PDF URL - Autor
Ruby Lisbeth Espejo Lozano
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- ContenidoIntroducciónPARTE IOpacidad del acto de subjetividad generizada y exploración en apropiación formativaCapítulo 1Apropiación del acto de subjetividad generizada desde la formaciónCapítulo 2Lo que inspira la investigación2.1 Apropiación de la formación: de la cotidianidad práctica a la curiosidad epistemológica2.2 Una práctica concreta en situaciones de Género2.2.1 Consideraciones en torno al componente de género2.2.2 Los marcos de la experiencia en el escenario de situaciones de género2.2.3 Conscienciación del acto de subjetividad generizada a partir de la fenomenología de la percepción2.3 Trayectoria de la subjetividad generizadaPARTE II¿Qué se hizo en esta investigación?Capítulo 3Apropiación de formación metodológica en el tema de género3.1 Fases constituyentes del componente metodológico3.1.1 Fase uno: Vínculo entre enfoque y selección de licenciados/as en Educación3.1.2 Fase dos: Selección de licenciados/as en Educación de la Escuela de Ciencias Humanísticas y de Educación3.1.3 Fase tres: Construcción de la estrategia pragmática-teórica-metodológica3.1.4 Fase cuatro: Nivel seleccionado del fenómeno comunicativo3.1.5 Fase cinco: Selección de la dimensión pragmática del fenómeno comunicativo3.1.6 Fase seis: Selección de la dinámica pragmática del fenómeno comunicativo3.1.7 Fase siete: Estrategia para el análisis de los registros textualesCapítulo 4¿Cómo se hizo esta investigación?4.1 Paso uno4.2 Paso dos4.3 Paso tresPARTE IIITrabajo de campoCapítulo 5Contenido del acto de subjetividad generizada en experiencias de licenciada/o en educación5.1 Situación formadora5.1.1 Decodificación microestructural-macroestructural de las situaciones de género de la formadora5.1.2 Tema de la ideología de género de la formadora5.1.3 Síntesis discursiva de la matriz ideológica de la formadora5.2 Situación formador5.2.1 Decodificación microestructural-macroestructural de las situaciones de género del formador5.2.2 Tema de la ideología de género del formador5.2.3 Síntesis discursiva de la matriz ideológica del formadorPARTE IVLa cuestión del objeto y su reflexiónCapítulo 6Textos fenomenológico-hermenéuticos de las experiencias de licenciadas/os en educación6.1 Formadora6.1.1 Categoría Género - (esencia-trascendencia)6.1.2 Categoría Subjetividad-intersubjetividad -(esencia trascendencia)6.1.3 Categoría Acto - (esencia trascendencia)6.2 Formador6.2.1 Categoría Género - (esencia trascendencia)6.2.2 Categoría Subjetividad-intersubjetividad (esencia trascendencia)6.2.3 Categoría Acto - (esencia trascendencia)PARTE VEntre subjetividad-intersubjetiva libertad para la reflexión y apropiación formativasCapítulo 7Apropiación formativa desde la alternancia de un tercero entre lo uno y lo otro7.1 Conclusiones7.1.1 Microestructuras - macroestructuras reveladoras7.1.2 Tensiones en el engranaje de subjetividad-intersubjetiva7.1.2.1 Perspectiva profesional desde las experiencias generizadas de los y las docentes7.1.2.2 Diferencias entre las experiencias generizadas de la formadora y del formador7.1.2.2.1 Formadora7.1.2.2.2 Formador7.1.3 Lagunas formativas de profesionales en educación -Experiencias comparadas de la formadora y del formador7.2 Clave para hacer inteligible subjetividades generizadas en procesos formativos7.3 Apropiación formativa en género a partir del entronque de cuestionamientos7.4 Persuasión y cuidados a partir de las experiencias generizadas de licenciada/o en educación7.5 Obstáculos reveladores que impiden conscienciar el contenido del acto de subjetividad generizadaBibliografíaApéndicesApéndice AApéndice BApéndice CApéndice DApéndice E
- Reseñas