- Descripción
Detalles
El semillero de investigación en Filosofía Colombiana y Latinoamericana (FICLA) es un espacio que reflexiona en torno a las ideas y los pensadores de nuestra América. Aunque no se detiene estrictamente en la filosofía, trasciende a otros espacios, la literatura, la música, las artes, y, como queremos destacar en este libro, en la poesía. Ella está en movimiento, diría Paz, o es un "temblor panamericano; diríamos bajo la custodia de Benedetti; es el trasegar de las letras más nobles que tiene nuestro terruño. Por "noble" no se debe entender un acto de buena fe, la mala fe (sartriana) juega un rol importante; es así que la revelación dada en estas letras rebela al más desinteresado lector.En síntesis, algunos poemas son oscuros tristes y penetrantes, otros cálidos y tiernos.Saben a vida, amor, pérdida y soledad; nos deleitan con experiencias envueltas en letras, plasmadas en un papel. Cada uno tiene su propia esencia, unos son de amor y otros de dolor; demuestran la versatilidad de cada uno de los inspirados. Saben a mujer fuerte, capaz de todo lo que se propone, también a mujer de la cotidianidad, es decir, una mujer sin tapujos, sin miedos a escribir lo que es, lo que siente, piensa y de la manera en la que vive. Saben también al inmenso amor a su padre, son poemas varoniles. Las metáforas son sutiles y hermosas, poseen una gran cantidad de imágenes y musicalidad Leerlas es como un pasaje en el tiempo, lleno de momentos de nunca querer o poder olvidar.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. Santiago de Cali Año de Edición 2017 Número de Páginas 226 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.3600 Tipo Producto libro - Autor
John James Gómez Gallego, Héctor Reynaldo Chávez Muriel, Aldemar Perdomo Varón
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- PrólogoJavier NavarroPrimera Parte: Invitados especialesDe cuanto Lacan notó que su analista estaba equivocado Jorge Baños OrellanaInvitado especial. ArgentinaBoticarios, exhibicionistas y niños sordos.El psicoanálisis y la domesticación de lo sobrenaturalMauro VallejoInvitado especial. ArgentinaLa historia del psicoanálisis como parte de la historia cultural de Chile: métodos, indicios y huellas Mariano Ruperthuz Honorato.Invitado especial. ChileSegunda Parte: Ponencias destacadasSobre la histeria rígida [o] sin intérprete en el psicoanálisis lacaniano Julián Andrés Lasprilla BurbanoUniversité París 8 Vincennes-Saint-Denis, FranceLa vida como bien público. Consideraciones sobre la vida, la muerte y el suicidioLuisa Fernanda Collazos Mosquera Universidad del Valle, Cali, ColombiaNoción de alegría en el psicoanálisis y los afectos lacanianos Patricia Vargas EspitiaUniversidad del Valle, Cali, ColombiaEl cuerpo en psicoanálisis, acercamientos topológicos Sebastián Sánchez SeguraUniversidad Católica, Pereira, Colombia¿y donde están las histéricas de antaño? Johanna Villareal ValenciaValentina Montoya GiraldoDiana Fernanda Ramírez PazUniversidad Santiago de Cali, Cali, ColombiaEl juego infantil como contra-dispositivo subjetivante Carolina Martínez GutierrezUniversidad del Valle, Palmira, ColombiaEl malestar en la cultura educativa del capitalismo Patricia Montoya JaramilloFormación del yo y ciberespacio: caso facebook Kevin Daniel Brango PeñaUniversidad Santiago de Cali, Cali, ColombiaLey y violencia en adolescentes: una mirada desde el psicoanálisis Dayana Katherin Montenegro GamboaClaudia Lorena Tobar SotoUniversidad Santiago de Cali, Cali, ColombiaGestos: éthos cínico, profanaciones y formas de vida en una política por venirJavier RojasUniversidad del Valle, Cali, ColombiaLa tortura en la actualidad, complejidades en el inicio del tratamiento psicoanalíticoIgnacio Andrés Fernández RosasFelipe Andrés Matamala Sandoval Universidad de Chile, ChileVínculo madre-hijo en relación con las formas de maltrato infantilSandy Paola Ibáñez ReyesPaola Andrea Martínez SandeCorporación Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia
- Reseñas