- Descripción
Detalles
Los textos aquí reunidos desarrollan y profundizan nociones teóricas relevantes para explicar los procesos económicos y políticos de las sociedades latinoamericanas, desde la perspectiva abierta por la teoría marxista de la dependencia.El libro abre con un primer capítulo que busca hacer explícitas las razones que propician, en los saberes de la modernidad capitalista, la ruptura entre economía y política, y hacer de la especialización, con la conformación de diversas disciplinas y subdisciplinas, un modo de reflexión que impide asumir la sociedad como una totalidad diferenciada.En el resto de capítulos se ponen en marcha nociones teóricas referidas al Estado dependiente, los fundamentos del biopoder, la noción de patrón de reproducción del capital y su expresión en nuestro tiempo en cuanto patrón exportador de especialización productiva, caracterización que revela las limitaciones teóricas e históricas de suponer que el capitalismo latinoamericano puede seguir caminos como los que abrieron Corea del Sur o China, y que son asumidos por corrientes neodesarrollistas y neoschumpeterianas como modelos para la región.Si el desarrollo de los temas propuestos implica discutir con diversas concepciones teóricas, los últimos capítulos son especialmente críticos en este sentido, ya que ponen de manifiesto las razones que justifican nociones y un tejido conceptual específico para dar cuenta del capitalis¬mo dependiente, en cuanto este constituye una forma de despliegue del capitalismo particular, diferente de otras formas de capitalismo.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Ciudad Bogotá Año de Edición 2017 Número de Páginas 264 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.3600 Tipo Producto libro - Autor
Jaime Osorio
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- PresentaciónI.La ruptura entre economía y política en el mundo del capitalII.Sobre dialéctica, superexplotación y dependenciaIII. El biopoder en el mundo del capitalIV. El Estado en el capitalismo dependienteV. La noción de patrón de reproducción del capitalVI. El nuevo patrón exportador de especialización productivaVII. América Latina en la valorización mundial del capitalVIII. Corea del Sur y China: ¿modelos para América Latina?IX. Sistema mundial y formas de capitalismo. La teoría marxista de la dependencia revisitadaX.Ley del valor, intercambio desigual, renta de la tierra y dependenciaReferenciasIndice temáticoIndice onomásticoIndice toponímico
- Reseñas