- Descripción
Detalles
La educación ambiental no está para solucionar problemas concretos, sino para formar y educar personas y, si se quiere, para concientizarlas. Formar significa proveer y crear elementos crítico-constructivos para comprender la complejidad ambiental en sus contextos políticos, económicos, sociales, culturales, ecológicos, etc., y no solo en cuanto a sus expresiones. Deben comprenderse las causas profundas de los problemas ambientales que, en últimas, se encuentran en las formas de conocer -de construir y de legitimar conocimiento para actuar y transformar- y cómo estas consideran, o no, la vida- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. Pontificia Bolivariana Editor Año de Edición 2018 Número de Páginas 110 Idioma(s) Español Terminado Tapa rustica Alto y ancho 15 x 24 cm Peso 0.1500 Tipo Producto libro PDF URL - Autor
María Luisa Eschenhagen Durán
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- ContenidoPrólogo1. Aproximaciones al saber ambiental2. Del quehacer de la educación ambientalsuperior: interrogando el lugar del tema ambiental en la universidada. ¿La educación ambiental es ambiental?b. Una mirada sobre el papel de la universidad en la construcción de conocimientoc. Voces de la educación ambiental superior en América Latina3. Recorridos de la educación ambiental superior: experimentos marginales y fragmentadosa. Desde los seminarios sobre universidad y medio ambienteb. Desde la educación ambiental a través de los posgradosc. Desde materias ambientales ofrecidasd. Desde las tesis como reproducción de conocimiento de los estudiantese. Desde la gestión ambiental en la universidadf. Desde otras reflexiones académicas4. Puntos de partida para repensar la educación ambiental superiora. El problema del desarrolloi. Ceguera frente a las causas estructurales de la crisisii. El lente que no deja ver: el desarrollo sostenibleb. La necesidad de un pensamiento ambientali, Distinción de las formas de relación ser humano-naturalezaii. Distinción de los enfoques epistemológicosiii. Implicaciones de los enfoques epistemológicosc. Un lente integrador: el saber ambiental en la educación ambiental superiorConclusionesBibliografíaAnexo 1Anexo 2
- Reseñas