- Descripción
Detalles
Reflexiones en torno al papel social del diseño compila las discusiones contemporáneas del contexto colombiano en esta temática, con el ánimo de contribuir a abrir posibilidades para el fortalecimiento de líneas de investigación existentes, así como la creación de otras posibles, comprendiendo lo social como elemento indispensable desde una perspectiva que integra y subsume los componentes creativos, epistemológicos, éticosy políticos del diseño.Se espera que los lectores encuentren en cada uno de los capítulos un material académico que aporte a la discusión de lo social desde y acerca del diseño, su historia y su filosofía, y que posibilite a estudiantes, profesionales y académicos delcampo del diseño y afines contextualizar dicha\' reflexión - desde fuentes locales, saberes y conocimientos propios, para dar respuesta a necesidades tiumanas en los contextos colombiano y latinoamericano.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca UPTC Año de Edición 2015 Número de Páginas 190 Idioma(s) Español Terminado Rústica Alto y ancho 17 x 17 cm. Peso 0.2200 Tipo Producto libro - Autor
Claudia Rojas Rodríguez, Édgar Saavedra Torres
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- Presentación1. Diseño, globalización y cultura: Apuntes para una hermenéutica del diseño
Adolfo León Vargas1.1 Introducción1.2 Diseño y modernidad1.3 Apuntes de antropología del diseño1.4 El diseñador como alquimista2. Apuntes sobre el diseño y su carácter socialGustavo Alberto Villla Carmona2.1 introducción2.2 El diseño y su carácter social3. Diseño y desarrollo humano: una intención permanente en el interior de intereses ideológicos cambiantesClaudia Rojas Rodríguez
3 .1 Introducción3.2 El diseño: una práctica interdisciplinaria, evolutiva y exploratoria3.3 Diseño y desarrollo humano3.4 Diseño, desarrollo e ideología3.5 El protagonismo de la experiencia humana: el regreso a los idearios de los fundadores4. Una noción de la construcción social del habitarHenry García Solano4.1 Elementos teóricos4.2 Habitar provoca transformaciones4.3 Del habitar al diseñar mediante pactos y normas (tácitos o expresos): una construcción social4.4 Diseñar entreteje cultura material a través de las prácticas sociales desde la participación4.5 Habitar-diseñar para construir el presente
5. Diseño industrial, su inserción en Latinoamérica y su exploración en lo socialMartha Fernández Samacá5.1 Antecedente de la profesión y su inserción en Latinoamérica5.2 El diseño industrial, una propuesta del colonialismo intelectual5.3 La realidad colombiana como oportunidad5.4 Conclusiones6. Sentido social en el diseño: ¿mucho corazón o poco cuerpo?Édgar Saavedra Torres6.1 Contextualizando, diseño y objetivo6.1.1 Actividad creativa6.1.2 Cualidades mu/tifacéticas6.1.3 Objetos, procesos, servicios y sus sistemas6.1.4 Ciclo de vida6.1.5 A manera de síntesis sobre diseño y objetivo6.2 Contextualizando, diseño y sentido6.2.1 Diseño, ética y sentido6.2.2 A modo de síntesis sobre diseño y sentido6.3 Sentido social del diseño6.3.1 Una aproximación a la discusión de lo social en el diseño en Europa6.3.2 Una aproximación a la discusión de lo social en el diseño en y para Latinoamérica6.3.3 A modo de síntesis en las aproximaciones6.4 Problematización de lo social en diseño6.5 En conclusión a manera de hipótesis de los autores - Reseñas