- Descripción
Detalles
Los procesos de reconstrucción de la memoria se constituyen en posibilidades que ayudan tanto a la sociedad como a las víctimas, y se hacen significativos si se comprende el gran valor que tienen para el presente y el futuro de niños y niñas en condición de desplazamiento, para intentar resolver las problemáticas (coyunturales y estructurales) que los pusieron y los pueden volver a poner en situación de vulnerabilidad, pero también para conjuntamente intentar cerrar las heridas abiertas que han quedado del conflicto y de la violencia cotidiana que vivieron o viven y de la cual no son más que víctimas.Para los niños y niñas, afectados de manera directa o indirecta .por el conflicto armado, la falta de sentido y la ausencia de respuestas que les permitan comprender las razones por las cuales estas tragedias les suceden a las personas, generan diversos sentimientos que ocasionan un gran sufrimiento y diversas repercusiones en sus vidas. Es difícil comprender que sus familias sufran la pérdida del padre, la madre, un hermano o un ser querido, el tener que percibir cómo la vida se transforma drásticamente al no poder volver a la escuela o cuando esta es atacada por los grupos en conflicto, no poder cultivar el campo o no tener lo necesario para satisfacer las necesidades básicas.Este trabajo presenta treinta historias de vida de niños y niñas que asisten regularmente a la escuela cargando el peso de unas experiencias que jamás debieron haber vivido. Estos relatos son solo la punta del iceberg y parte de la realidad que intentamos visibilizar, siendo conscientes de que en un país con aproximadamente dos millones de niños y niñas víctimas del conflicto armado faltan muchas historias todavía por narrar.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. del Cauca Editor Año de Edición 2018 Número de Páginas 174 Idioma(s) Español Terminado Tapa rustica Alto y ancho 14 x 22 cm Peso 0.1900 Tipo Producto libro PDF URL - Autor
Deiber Renè Hurtado Herrera, Marìa Andrea Simmonds Tabbert, Pedro Anìbal Yanza Mera
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- ContenidoAgradecimientosPrólogoIntroducciónLa aproximación conceptualMemoriaAcerca del conflicto armado y el desplazamientoLas víctimasNiños y niñas en el conflicto armadoSobre el contexto y los antecedentesAcerca del contextoLas instituciones educativasInstitución Educativa Antonio García ParedesInstitucíón Educativa José Antonio GalánInstírucíón Educativa Liceo Alejandro de HumboldtInstitución Educativa Escuela Normal Superior de PopayánInstitución Educativa El MíradorAntecedentesOpciones metodológicas para la construcciónle memoria a partir de niños y niñasEtapas de la metodología utilizadaas historias de vidaCarlos AndrésMaría FemandaClaudia PatriciaJuiíeth AndreaDiana CarolinaCarmilaJuanDanielaValentinaEsmeraldaLauraCarlosTomásMaríaLinaPedroCarolinaFrancyFabiánFredyFernandoEstivenJavierValentinaSantiagoRodrigoSandraJuanMarthaMarianaAnálisis comprensivo de las historias de vidaReferenciasÍndice analíticoSobre los autores
- Reseñas