- Descripción
Detalles
Actualizado con la última reforma tributaria, Ley 1819 de 2016, el libro es producto de la investigación " Alcance del debido proceso en materia tributaria", realizada por el Grupo de Investigación Pluriveso (GIP) de la Escuela de Posgrados de la Universidad Autónoma Latinoamericana- UNAULA.En él encontrarán los procesalistas, los abogados, los contadores, entre otros, una descripción detallada de los procedimientos tributarios en sede administrativa, incluido el procesamiento para interponer los recursos de ley como el recurso de reconsideración, apelación, reposición queja y revocatoria directa.Describe en forma detallada los procedimientos clásicos en materia tributaria: Liquidación oficial de revisión, liquidación oficial de aforo, corrección aritmética, liquidación provisional y la resolución sanción. Tambiém describe otros procedimientos en materia tributaria útiles para los estudiosos del tema.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. Autónoma Latinoamericana - UNAULA Año de Edición 2017 Número de Páginas 242 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 16 x 23.5 cm Peso 0.4200 Tipo Producto libro - Autor
Carlos Mario Restrepo Pineda
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- PRESENTACIÓN1.INTRODUCCIÓN2.RESEÑA DEL DEBIDO PROCESO2.1. Presentación2.2. Origen del debido proceso en occidente2.3. La segunda guerra mundial y la constitucionalización de los derechos fundamentales2.4. El debido proceso en Colombia2.5. Conclusiones3.LOS PRINCIPIOS y GARANTÍAS DEL DERECHO PENAL COMO FORMA PARADIGMÁTICA DE CONTROL DE LA POTESTAD PUNITIVA Y SU APLICACIÓN EL DERECHO SANCIONATORIO ADMINISTRATIVO3.1. Principios y garantías del derecho penal y su aplicación en el derecho administrativo sancionatorio3.2. Jurisprudencia de la corte constitucional acerca de los principios y garantías del derecho penal y su aplicación en el derecho administrativo sancionatorio 53.3. El debido proceso en el derecho tributario sancionatorio3.4. Atenuaciones y matizaciones a los principios y garantías del debido proceso en materia tributaria3.5. Conclusiones4.PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ESPECIAL TRIBUTARIO Y EL DEBIDO PROCESO4.1. Liquidación de revisión4.1.1. Definición4.1.2. Procedimiento4.1.3. Firmeza de la declaración tributaria4.1.4. Término para notificar el requerimiento especial4.1.5. El emplazamiento para corregir: suspende términos por un mes para la notificación del requerimiento especial4.1.6. La inspección tributaria: suspende los términos para la notificación del requerimiento especial4.1. 7. El emplazamiento para corregir y la sanción de corrección4.1.8. Requerimiento especial ET4.1.9. Ampliación al requerimiento especial ET4.1.10. Requerimiento especial, ampliación al requerimiento especial y la sanción de inexactitud ET4.1.11. Liquidación de revisión ET4.1.12. Suspensión de términos para la notificación de la liquidación de revisión ET4.1.13. La liquidación de revisión e inscripción de esta en los registros públicos ET4.1.14. Liquidación de revisión y sanción de inexactitud ET4.1.15. Recurso de reconsideración4.1.16. Requisitos del recurso de reconsideración4.1.17. Término para resolver el recurso de reconsideración y silencio administrativo positivo4.1.18. Suspensión de términos para resolver el recurso de reconsideración4.1.19. Admisión del recurso de reconsideración4.1.20. Auto de inadmisión del recurso de reconsideración4.1.21. Recurso de reposición contra el auto de inadmisión del recurso de reconsideración4.1.22. Silencio administrativo positivo relacionado con el recurso de reposición contra el auto de inadmisión del recurso de reconsideración4.1.23. El per saltum en el proceso la liquidación de revisión4.1.24. Agotar vía administrativa o gubernativa4.1.25. Revocatoria directa4.1.26. Sanción de inexactitud y sanción de corrección4.1.27. Flujograma del proceso de liquidación de revisión4.2. Liquidación de Aforo4.2.1. Definición4.2.2.Emplazamiento para declarar4.2.3. Sanción por no declarar4.2.4. Determinación de la obligación tributaria del omiso mediante la liquidación de aforo4.2.5. El procedimiento para la notificación de la liquidación de aforo4.2.6. La liquidación de aforo e inscripción de esta en los registros públicos4.2.7. Recurso de reconsideración contra la sanción por no declarar Y contra la liquidación de aforo4.2.8. Revocatoria directa contra la sanción por no declarar Y contra la liquidación de aforo4.2.9. Sanción de extemporaneidad Y sanción por no declarar4.2.10. Flujograma del proceso de liquidación de aforo4.3. Liquidación de corrección4.3.1. Definición4.3.2. Declaraciones tributarias que se pueden corregir con fundamento en el artículo 588 del E. T4.3.3. Declaraciones tributarias que se pueden corregir con fundamento en el artículo 589 del E. T4.3.4. Término para la corrección y término de firmeza de la declaración tributaria4.3.5. Procedimiento del artículo 588 del E. T. para corregir la declaración tributaria4.3.6. Procedimiento del artículo 589 del E. T. para corregir la declaración tributaria4.3.7. Aspectos más importantes de la liquidación de corrección4.3.8. La corrección del artículo 866 del E. T. para el acto administrativo Y la liquidación privada4.3.9.Flujograma del proceso de liquidación de corrección4.4. Liquidación de corrección aritmética4.4.1. Definición4.4.2. Casos en que se presenta el error aritmético del artículo 697 del E. T4.4.3. Otro caso en el que se presenta liquidación de corrección aritmética contemplado en el artículo 701 del E. T4.4.4. Jurisprudencia del Consejo de Estado con respecto al error aritmético4.4.5. Procedimiento4.4.6. Recurso de reconsideración contra la liquidación de corrección aritmética4.4.7. Revocatoria directa contra la liquidación de corrección aritmética4.4.8. Flujograma del proceso de corrección aritmética4.5. Liquidación provisional4.5.1. Definición4.5.2. Procedimiento4.5.3. Reducción de las sanciones por aceptación de la liquidación provisional4.5.4. Suspensión del término de firmeza de la declaración tributaria4.5.5. Notificación de la liquidación provisional y demás actos4.5.6. Firmeza de las declaraciones tributarias producto de la aceptación de la liquidación provisional4.5.7. Recurso de reconsideración contra el acto definitivo: liquidación oficial de revisión, liquidación oficial de aforo, sanción por no declarar y resolución sanción4.5.8. Revocatoria directa contra el acto definitivo: liquidación oficial de revisión, liquidación oficial de aforo, sanción por no declarary resolución sanción4.5.9. Flujograma del proceso para la liquidación provisional4.6. Resolución sanción4.6.1. Definición4.6.2. Pliego de cargos como requisito de legalidad para la resolución sanción4.6.3. Sanciones que se pueden imponer mediante resolución independiente4.6.4. Procedimiento4.6.5. Recurso de reconsideración contra la resolución sanción4.6.6. Revocatoria directa contra la resolución sanción4.6.7. Flujograma del proceso de la contra la resolución sanción4.7. Auto declarativo para que una declaración se considere como no presentada4.7.1.Definición4.7.2. Jurisprudencia de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado acerca del auto declarativo para que una declaración tributaria no se considere como no presentada4.7.3.Procedimiento del auto declarativo para que una declaración tributaria se considere no presentada4.7.4. Flujograma del proceso del auto declarativo para dar como no presentada una declaración tributaria4.8. Procedimiento para declarar el abuso en materia tributaria4.8.1. Definición4.8.2. Normativa vigente en relación con el abuso en materia tributaria4.8.3. Qué constituye abuso en materia tributaria4.8.4. Cuándo se presenta el abuso en materia tributaria4.8.5.Facultades de la Administración Tributaria en caso de abuso4.8.6. Consecuencias de la declaración del abuso en materia tributaria4.8.7. Quién declara el abuso en materia tributaria4.8.8. Cuándo no se presenta abuso en materia tributaria4.8.9. Procedimiento para declarar el abuso en materia tributaria4.8.10. Flujograma del proceso para declarar el abuso en materia tributaria4.9. Procedimiento del artículo 43 del la Ley 962 de 2005 (Ley antitrámites) para la corrección de errores e inconsistencias en las declaraciones y recibosde pago4.9.1. Definición4.9.2. Oportunidad4.9.3. Circular 00118 de 07 octubre de 2005 de la DIAN4.9.4. Errores en el diligenciamiento de los formularios4.9.5. Cuándo es viable la corrección del artículo 43 de la Ley 962 de 20054.9.6. Cuándo no es posible la corrección del artículo 43 de la Ley 962 de 20054.9.7. Procedimiento para la corrección establecida en el artículo 43 de la Ley 962 de 20054.9.8. Aspectos a tener en cuenta para la corrección del artículo 43 de la Ley 962 de 20054.9.9. Flujograma del proceso para la corrección del artículo 43 de la Ley 962 de 20054.10. Procedimiento de sanción al administrador, al representante legal y al revisor fiscal establecido en el artículo 658-1 DEL E. T4.10.1. Definición4.10.2. Procedimiento4.10.3. Flujograma del procedimiento de sanción a administradores, representantes legales y revisores fiscales establecida en el artículo658-1 del E. T4.11.Procedimiento de sanción por violar las normas que rigen la profesión establecido en el artículo 659del E. T4.11.1. Definición4.11.2. Procedimiento para imponer la sanción4.11.3. Flujograma del procedimiento de sanción por violar las normas que rigen la profesión establecida en el artículo 659 de E. T4.12.Procedimiento de sanción a las sociedades de contadores públicos establecido en el artículo 659-1 del E. T4.12.1. Definición4.12.2. Sanción pecuniaria4.12.3. Presunciones4.12.4. Procedimiento para imponer la sanción4.12.5. Flujograma del procedimiento de sanción a sociedades de Contadores Públicos establecida en el artículo 659-1 del E. T4.13.Procedimiento de sanción de suspensión de la facultad de firmar declaraciones tributarias y certificar pruebas con destino a la administración tributariaestablecida en el artículo 660 del E. T4.13.1. Definición4.13.2. Procedimiento4.13.3. Flujograma del procedimiento de sanción de suspensión de la facultad de firmar declaraciones tributarias y certificar pruebas con destino a la Administración Tributaria establecida en el artículo 660 del E. T4.14.Procedimiento auto de archivo con recurso4.14.1. Definición4.14.2. Procedimiento4.14.3. Flujograma del procedimiento de auto de archivo sin recurso5.CONCLUSIONES6.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Reseñas