- Descripción
Detalles
(No) Todo ser humano es libre trata del problema de la libertad como significante privilegiado en que se cifra la búsqueda de ser propia del sujeto: no hay sujeto libre y, sin embargo, no dejamos de nombrarnos como libres... el psicoanálisis da las claves para entender esta contradicción. La manera en que este atributo aparece enunciado en diferentes momentos de la historia de la humanidad nos permite advertir, en la contemporaneidad, la particularidad de su afirmación.Apoyándose en el cuadrante de Peirce, la autora va mostrando los efectos de las diferentes enunciaciones posibles de la libertad. En nuestra época, bajo la proclama de "igualdad, libertad y fraternidad" —atributos inherentes al humano— se organiza y sostiene el discurso capitalista. Así, con el ideal moderno de los derechos humanos, la afirmación "todo ser humano es libre", que impide plantear la posibilidad particular del "no todo ser humano es libre", revela la faz superyoica que desmiente la castración. Esta universal afirmativa —situada como mandato—ha dado lugar a diferentes formas de segregación y exterminio, así como a la disposición del individuo-mercancía; de la misma manera, nos oculta el "todos proletarios, todos esclavos" bajo un supuesto "todos amos, todos libres", al tiempo que nos ata a la búsqueda de goce y nos aleja de la posibilidad de plantear el deseo.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca Universidad Nacional de Colombia Sello Universidad Nacional de Colombia Editor Ciudad Bogotá Facultad Ciencias Humanas Año de Edición 2018 Número de Páginas 118 Idioma(s) Español Terminado Tapa rustica Alto y ancho 16.5 x 24 cm Peso 0.1500 Tipo Producto libro Colección General Biblioteca Abierta PDF URL - Autor
Luisa Fernanda Gómez
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- IntroducciónCapítulo I. De la libertad como significanteLa estructura en que se sostiene la libertadEl sujeto de la alienación elige perder la libertadEn el fundamento «Ningún ser humano es libre»- «No hay ningún ser humano que no sea libre»: la Verneinung del sujeto- Buscando el menos uno (-i) por el camino del másCapítulo II. Libertad: asunto de amos y esclavosLa libertad se articula en un discursoEl factor letal en relación con la libertadCuando «No todo ser humano es libre»- En el inicio No todos iguales- El Ideal de la libertad- La libertad en el triángulo de la muerte- A una lucha, una escritura sobre la libertadEsclavos del significante- El que se cree libreCapítulo III. De la libertad como discurso deliranteEl delirio moderno- Igualdad, libertad y fraternidadLa humanidad libre sostiene el discurso capitalistaDeclaración Universal de la libertadComentarios finalesBibliografíaÍndice
- Reseñas