- Descripción
Detalles
Las ciudades de Bogotá y Sao Paulo comparten importantes retos dentro de lo que se conoce internacionalmente como la gestión integral de residuos sólidos; en particular, los asociados con salud, ambientales y de participación ciudadana. El presente estudio tiene como objetivo la comparación de los mecanismos formales de accountability participativo (MA) , sobre la gestión de residuos sólidos, en ambas ciudades; y por esta vía, pretende contribuir a cubrir el vacío que existe en torno al problema de la gobernanza y en particular, el accountability en la gestión ambiental en América Latina.La comparación se hace en términos del alcance democrático, entendiendo los MA como distribuciones de empoderamiento entre la ciudadanía. Los resultados soportan parcialmente la tesis de que un mayor empoderamiento ciudadano en la rendición de cuentas contribuye a mejorar la calidad de la gobernanza ambiental, al legitimar la toma de decisiones, ampliar la transparencia de la gestión y facilitar el acceso público a la información. En el recorrido, la investigación aporta análisis novedosos sobre la gestión de residuos en ambas ciudades, desde las perspectivas político-jurídica, administrativa y ambiental, de acuerdo con la experticia de los autores. El estudio se realizó en alianza entre investigadores de la Fundación Universitaria Los Libertadores y profesores del Instituto de Energía e Ambiente (lEE) de la Universidade de Sao Paulo.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. Los Libertadores Año de Edición 2017 Número de Páginas 172 Idioma(s) Español Terminado Tapa rustica Alto y ancho 18 x 25 cm Peso 0.2500 Tipo Producto libro - Autor
Diana María De Vílchez, Gina Rizpah Besen, José Gerardo Candamil Pinzón, Marlybell Ochoa Miranda, Pedro Roberto Jacobi
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- ContenidoPresentaciónCapítulo 1. Fundamentos teóricos y conceptuales del estudio comparativoDemocracia y mecanismos de accountability participativos en la gestión ambientalLa gestión urbana de los residuos sólidos GRSBogotá, D. C. y Sao Paulo ante los retos de la GRSTamaño poblacionalModelo desconcentrado de GobiernoPolíticas y marcos normativos sobre la GRSComunidad de recicladoresPlanificación urbana de la GRSGeneración y tratamiento de los residuosAccountability sobre la GRSReferenciasCapítulo 2. Estudio comparativo de los desarrollos legislativos de Brasil y ColombiaBrasilPreliminarLegislaciónColombiaModelo antiguoModelo de desarrollo sostenibleInventario de normas jurídicas hasta el giroDecreto 2981/2013Decreto Nacional 1077/2015Breve registro del marco legal del accountability para la gestión de residuos solidosMetateoría sobre RS derivada de la Corte Constitucional ConclusionesReferenciasCapítulo 3. Gestión integral de residuos sólidos en Bogotá, D. C.Definiciones y bases conceptualesOrganismos e instituciones nacionales y distritales relacionadas con la GRS en Bogotá, D. C.Organismos e instituciones nacionalesOrganismos e instituciones distritalesHitos normativos de la gestión integral de residuos sólidos en Bogotá, D. C, vacíos y logros alcanzadosSituación actual de la GRS en Bogotá, D. C.Generación de residuos sólidosAlmacenamientoPresentación y entregaRecolección y transporteAprovechamientoDisposición finalConclusionesReferenciasCapítulo 4. Política e accountability da gestáo de resíduos sólidos no município de Sao PaulolntroducáoConceitos e mecanismos de controle social e accountability no BrasilMecanismos de AccountabilityPolitica Nacional de Resíduos Sólidos e AccountabilityPolítica e Plano de Resíduos Sólidos da cidade de Sao PauloCornunicacáo com os cidadáos e indicadores de performance dos servicosMecanismos de Controle Social no PGIRSOrganizacáo da Sociedade Civil e Accountability na cidade de Sao PauloConsideracóes FinaisReferenciasCapítulo 5. Mecanismos formales de accountability participativo en la GRS de las ciudades de Bogotá, D.C., y Sao Paulo: un análisis comparativo.Bases para un estudio comparativo de los MA formales participativosDistribución de empoderamientos de los MA, entre la poblaciónEscala de la calidad democrática de los MAEmpoderamientos de los mecanismos de accountability participativos en ambas ciudadesMA participativos sobre la gestión de residuos sólidos en la ciudad de Bogotá, D. C.MA participativos sobre la gestión de residuos sólidos en la ciudad de Sao PauloEscala democrática de los MA participativos en ambas ciudadesNivel 1 lnierenciaNivel 2 ConsejoNivel 3 ColaboraciónNivel 4 Apropiación conjunta ConclusionesReferencias
- Reseñas