- Descripción
Detalles
Este libro es el resultado de un cuidadoso estudio que facilita la comprensión del proceso de gestación y desarrollo de un liderazgo centrado en la institucionalización de los principios democráticos. A través de su lectura, se hace una invitación a estudiar su pensamiento; a analizar críticamente sus reflexiones, y a replantear creativamente su proyecto político.A medida que paulatinamente fue conociendo el país y se comprometió con la solución de sus problemas significativos, deseó abiertamente ser un educador político de la juventud y de los sectores mayoritarios colombianos. Estudió y practicó la política, y tenía un conocimiento apropiado para su tiempo. Lo analizó y presentó propuestas sobre temas que amplios sectores de la población quería ver realizados. Como un politécnico bien formado, que tenía y sentía el peso de la historia, sabía que había que transformar las instituciones y particularmente las públicas, para concretar y desarrollar la democracia participativa. La fuerza de su reflexión, carisma y pasión por Colombia, lo constituyen en un paradigma para las nuevas generaciones. fue un colombiano excepcional que consagró los mejores años de su existencia a la reivindicación de la política, habiéndose convertido en uno de los grandes líderes del siglo XX en Colombia y América latina. Fue el mejor político de su generación y su pensamiento y coherencia son significativos en el presente siglo.La comprensión de la complejidad nacional, la especificidad del proceso electoral en 2009 y la actual crisis mundial, nos muestra la utilidad que puede tener para Colombia, el que especialmente, desde el interior de la formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas educativas, se propicien cambios estructurales que faciliten el surgimiento de nuevos ciudadanos lideres políticos capaces de construir una sociedad justa (con estructuras que organicen la equidad ante el poder); pacífica (con ausencia de violencia abierta y estructural); libre (sin sometimiento a potencia mundial alguna e interrelacionada con todas las naciones); y con capacidad de institucionalizar un proceso de desarrollo sostenible concretado los preceptos sustantivos plasmados en la Constitución de 1991.Por la originalidad en la concepción del esquema general, la rigurosidad conceptual, la visión prospectiva sobre la vida, obra y el pensamiento de , y la elaboración de perfiles sobre los nuevos liderazgos políticos para el siglo XXI, la lectura de este libro será sustantiva para los latinoamericanos comprometidos con la construcción de democracia participativa.Nota: contiene fotografías en blanco y negro.A medida que paulatinamente fue conociendo el país y se comprometió con la solución de sus problemas significativos, deseó abiertamente ser un educador político de la juventud y de los sectores mayoritarios colombianos. Estudió y practicó la política, y tenía un conocimiento apropiado para su tiempo. Lo analizó y presentó propuestas sobre temas que amplios sectores de la población quería ver realizados. Como un politécnico bien formado, que tenía y sentía el peso de la historia, sabía que había que transformar las instituciones y particularmente las públicas, para concretar y desarrollar la democracia participativa. La fuerza de su reflexión, carisma y pasión por Colombia, lo constituyen en un paradigma para las nuevas generaciones. fue un colombiano excepcional que consagró los mejores años de su existencia a la reivindicación de la política, habiéndose convertido en uno de los grandes líderes del siglo XX en Colombia y América latina. Fue el mejor político de su generación y su pensamiento y coherencia son significativos en el presente siglo.La comprensión de la complejidad nacional, la especificidad del proceso electoral en 2009 y la actual crisis mundial, nos muestra la utilidad que puede tener para Colombia, el que especialmente, desde el interior de la formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas educativas, se propicien cambios estructurales que faciliten el surgimiento de nuevos ciudadanos lideres políticos capaces de construir una sociedad justa (con estructuras que organicen la equidad ante el poder); pacífica (con ausencia de violencia abierta y estructural); libre (sin sometimiento a potencia mundial alguna e interrelacionada con todas las naciones); y con capacidad de institucionalizar un proceso de desarrollo sostenible concretado los preceptos sustantivos plasmados en la Constitución de 1991.Por la originalidad en la concepción del esquema general, la rigurosidad conceptual, la visión prospectiva sobre la vida, obra y el pensamiento de , y la elaboración de perfiles sobre los nuevos liderazgos políticos para el siglo XXI, la lectura de este libro será sustantiva para los latinoamericanos comprometidos con la construcción de democracia participativa.Nota: contiene fotografías en blanco y negro.Galán deseó abiertamente ser un educador político de la juventud y de los sectores mayoritarios colombianos. Estudió y practicó la política, y tenía un conocimiento apropiado para su tiempo. Lo analizó y presentó propuestas sobre temas que amplios sectores de la población quería ver realizados. Como un politécnico bien formado, que tenía y sentía el peso de la historia, sabía que había que transformar las instituciones y particularmente las públicas, para concretar y desarrollar la democracia participativa. La fuerza de su reflexión, carisma y pasión por Colombia, lo constituyen en un paradigma para las nuevas generaciones. fue un colombiano excepcional que consagró los mejores años de su existencia a la reivindicación de la política, habiéndose convertido en uno de los grandes líderes del siglo XX en Colombia y América latina. Fue el mejor político de su generación y su pensamiento y coherencia son significativos en el presente siglo.La comprensión de la complejidad nacional, la especificidad del proceso electoral en 2009 y la actual crisis mundial, nos muestra la utilidad que puede tener para Colombia, el que especialmente, desde el interior de la formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas educativas, se propicien cambios estructurales que faciliten el surgimiento de nuevos ciudadanos lideres políticos capaces de construir una sociedad justa (con estructuras que organicen la equidad ante el poder); pacífica (con ausencia de violencia abierta y estructural); libre (sin sometimiento a potencia mundial alguna e interrelacionada con todas las naciones); y con capacidad de institucionalizar un proceso de desarrollo sostenible concretado los preceptos sustantivos plasmados en la Constitución de 1991.Por la originalidad en la concepción del esquema general, la rigurosidad conceptual, la visión prospectiva sobre la vida, obra y el pensamiento de , y la elaboración de perfiles sobre los nuevos liderazgos políticos para el siglo XXI, la lectura de este libro será sustantiva para los latinoamericanos comprometidos con la construcción de democracia participativa.Nota: contiene fotografías en blanco y negro. Como un politécnico bien formado, que tenía y sentía el peso de la historia, sabía que había que transformar las instituciones y particularmente las públicas, para concretar y desarrollar la democracia participativa. La fuerza de su reflexión, carisma y pasión por Colombia, lo constituyen en un paradigma para las nuevas generaciones. fue un colombiano excepcional que consagró los mejores años de su existencia a la reivindicación de la política, habiéndose convertido en uno de los grandes líderes del siglo XX en Colombia y América latina. Fue el mejor político de su generación y su pensamiento y coherencia son significativos en el presente siglo.La comprensión de la complejidad nacional, la especificidad del proceso electoral en 2009 y la actual crisis mundial, nos muestra la utilidad que puede tener para Colombia, el que especialmente, desde el interior de la formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas educativas, se propicien cambios estructurales que faciliten el surgimiento de nuevos ciudadanos lideres políticos capaces de construir una sociedad justa (con estructuras que organicen la equidad ante el poder); pacífica (con ausencia de violencia abierta y estructural); libre (sin sometimiento a potencia mundial alguna e interrelacionada con todas las naciones); y con capacidad de institucionalizar un proceso de desarrollo sostenible concretado los preceptos sustantivos plasmados en la Constitución de 1991.Por la originalidad en la concepción del esquema general, la rigurosidad conceptual, la visión prospectiva sobre la vida, obra y el pensamiento de , y la elaboración de perfiles sobre los nuevos liderazgos políticos para el siglo XXI, la lectura de este libro será sustantiva para los latinoamericanos comprometidos con la construcción de democracia participativa.Nota: contiene fotografías en blanco y negro.Como un politécnico bien formado, que tenía y sentía el peso de la historia, sabía que había que transformar las instituciones y particularmente las públicas, para concretar y desarrollar la democracia participativa. La fuerza de su reflexión, carisma y pasión por Colombia, lo constituyen en un paradigma para las nuevas generaciones. fue un colombiano excepcional que consagró los mejores años de su existencia a la reivindicación de la política, habiéndose convertido en uno de los grandes líderes del siglo XX en Colombia y América latina. Fue el mejor político de su generación y su pensamiento y coherencia son significativos en el presente siglo.La comprensión de la complejidad nacional, la especificidad del proceso electoral en 2009 y la actual crisis mundial, nos muestra la utilidad que puede tener para Colombia, el que especialmente, desde el interior de la formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas educativas, se propicien cambios estructurales que faciliten el surgimiento de nuevos ciudadanos lideres políticos capaces de construir una sociedad justa (con estructuras que organicen la equidad ante el poder); pacífica (con ausencia de violencia abierta y estructural); libre (sin sometimiento a potencia mundial alguna e interrelacionada con todas las naciones); y con capacidad de institucionalizar un proceso de desarrollo sostenible concretado los preceptos sustantivos plasmados en la Constitución de 1991.Por la originalidad en la concepción del esquema general, la rigurosidad conceptual, la visión prospectiva sobre la vida, obra y el pensamiento de , y la elaboración de perfiles sobre los nuevos liderazgos políticos para el siglo XXI, la lectura de este libro será sustantiva para los latinoamericanos comprometidos con la construcción de democracia participativa.Nota: contiene fotografías en blanco y negro.Galán fue un colombiano excepcional que consagró los mejores años de su existencia a la reivindicación de la política, habiéndose convertido en uno de los grandes líderes del siglo XX en Colombia y América latina. Fue el mejor político de su generación y su pensamiento y coherencia son significativos en el presente siglo.La comprensión de la complejidad nacional, la especificidad del proceso electoral en 2009 y la actual crisis mundial, nos muestra la utilidad que puede tener para Colombia, el que especialmente, desde el interior de la formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas educativas, se propicien cambios estructurales que faciliten el surgimiento de nuevos ciudadanos lideres políticos capaces de construir una sociedad justa (con estructuras que organicen la equidad ante el poder); pacífica (con ausencia de violencia abierta y estructural); libre (sin sometimiento a potencia mundial alguna e interrelacionada con todas las naciones); y con capacidad de institucionalizar un proceso de desarrollo sostenible concretado los preceptos sustantivos plasmados en la Constitución de 1991.Por la originalidad en la concepción del esquema general, la rigurosidad conceptual, la visión prospectiva sobre la vida, obra y el pensamiento de , y la elaboración de perfiles sobre los nuevos liderazgos políticos para el siglo XXI, la lectura de este libro será sustantiva para los latinoamericanos comprometidos con la construcción de democracia participativa.Nota: contiene fotografías en blanco y negro.La comprensión de la complejidad nacional, la especificidad del proceso electoral en 2009 y la actual crisis mundial, nos muestra la utilidad que puede tener para Colombia, el que especialmente, desde el interior de la formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas educativas, se propicien cambios estructurales que faciliten el surgimiento de nuevos ciudadanos lideres políticos capaces de construir una sociedad justa (con estructuras que organicen la equidad ante el poder); pacífica (con ausencia de violencia abierta y estructural); libre (sin sometimiento a potencia mundial alguna e interrelacionada con todas las naciones); y con capacidad de institucionalizar un proceso de desarrollo sostenible concretado los preceptos sustantivos plasmados en la Constitución de 1991.Por la originalidad en la concepción del esquema general, la rigurosidad conceptual, la visión prospectiva sobre la vida, obra y el pensamiento de , y la elaboración de perfiles sobre los nuevos liderazgos políticos para el siglo XXI, la lectura de este libro será sustantiva para los latinoamericanos comprometidos con la construcción de democracia participativa.Nota: contiene fotografías en blanco y negro.Por la originalidad en la concepción del esquema general, la rigurosidad conceptual, la visión prospectiva sobre la vida, obra y el pensamiento de , y la elaboración de perfiles sobre los nuevos liderazgos políticos para el siglo XXI, la lectura de este libro será sustantiva para los latinoamericanos comprometidos con la construcción de democracia participativa.Nota: contiene fotografías en blanco y negro.Luis Carlos Galán, y la elaboración de perfiles sobre los nuevos liderazgos políticos para el siglo XXI, la lectura de este libro será sustantiva para los latinoamericanos comprometidos con la construcción de democracia participativa.Nota: contiene fotografías en blanco y negro.Nota: contiene fotografías en blanco y negro.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. Pedagógica Nacional Año de Edición 2009 Número de Páginas 461 Idioma(s) Español Alto y ancho 16.5 x 23.5 Peso 0.6700 Tipo Producto libro - Autor
Hernando Roa Suárez
información no disponible.
- Tabla de Contenido
Agradecimientos
Prólogo
Capítulo 1
Introducción
Capítulo 2
2.0. Conceptualizaciones básicas
2.1. Ciencia política
2.2. Estado
2.3. Modernización del estado
2.4. Partidos políticos modernos
2.5. Liderazgo político democrático
2.6. Liberalismo
2.7. Neo liberalismo
2.8. Nuevo liberalismo
2.9. Social democracia
2.10. Conservatismo
2.11. Polo democrático alternativo
2.12. Populismo
2.13. Caudillismo
2.14. Sistema político
2.15. Transparencia
2.16. Gobernabilidad democrática
2.17. Paz
2.18. Cultura de la paz
2.19. Psicología
2.20. Psicología social
2.21. Desarrollo sostenible
Notas
Bibliografía
Capítulo 3
3.0. Algunos aspectos históricos
3.1. A nivel mundial
3.2. Su incidencia en Galán
3.3. A nivel Latinoamericano
3.4. Su incidencia en Galán
Notas
Bibliografía
Capítulo 4
4.0. Hacia un esbozo biográfico
4.1. Influencias
4.2. Aspectos biográficos complementarios
4.3. El dramático final
Notas
Bibliografía
Capítulo 5
5.0. A propósito del pensamiento galanista
5.1. Ideas y proyectos
5.2. Reflexiones sociopolíticas galanistas
5.3. Documentos complemetarios
Notas
Bibliografía
Capítulo 6
6.0. Uribe Uribe, Gaitán y Galán. Análisis comparado
6.1. Rafael Uribe Uribe
6.2. Jorge Eliécer Gaitán
6.3. Luis Carlos Galán
Notas
Bibliografía
Capítulo 7
7.0. Testimonios
7.1. Daniel Samper Pizano
7.2. Carlos Cuartas Chacón
7.3. Gabriel Rosas Vega
7.4. Gloria Pachón de galán
7.5. Juan Manuel Galán Pachón
7.6. Claudio Mario Galán Pachón
7.7. Carlos Fernando Galán Pachón
Capítulo 8
8.0. Nuevos liderazgos políticos para el siglo XXI
8.0. Nuevos liderazgos políticos para el siglo XXI
8.1. La importancia de la problemática
8.2. Cualidades básicas. Repensemos el compromiso político
8.3. Actividades sustantivas. Hacer es realizar lo difícil
8.4. Orientaciones psico-sociales no dejarse desbordar
Notas
Bibliografía
Capítulo 9
9.0. Conclusiones
9.0. Conclusiones
9.1. El surgimiento de nuevos liderazgos políticos
9.2. El papel de las conceptualizaciones en la transformación de la realidad
9.3. La influencia de lo intra y extra societal en la eclosión del liderazgo galanista
9.4. La vida, obra, el pensamiento y el liderazgo de Galán, y la política
9.5. El análisis comparado de Uribe, Gaitán y Galán y la comprensión de la situación política nacional contemporánea
9.6. Los testimonios y vigencias de proyecto político galanista
9.7. Implicaciones de la improvisación para el ejercicio de la vocación política en el siglo XXI
9.8. A propósito de las cualidades del líder político
9.9. Sobre las actividades sustantivas
9.10. En relación con las reflexiones psico-sociales
9.11. Gobernabilidad democrática y liderazgo político
9.12. El liderazgo galanista y la nueva sociedad para el siglo XXI
Notas
Bibliografía general- Reseñas