- Descripción
Detalles
El aprendizaje de conceptos parece ser una de las metas más importantes del sistema educativo aunque, quizás, uno de los procesos cognoscitivos menos sistemáticamente estudiado. A juzgar por el tiempo empleado y el esfuerzo entregado por los docentes a la trasmisión-recepción de significados, podemos concluir que el aprendizaje de conceptos es una tarea difícil que demanda una gran diversidad de procesos cognoscitivos; tales procesos han sido estudiados, en muchas ocasiones, de manera independiente, sin valorar la importancia de su interacción conjunta durante el aprendizaje humano. En el texto que hoy se presenta a consideración de la comunidad académica el autor recoge una serie de trabajos sobre el aprendizaje de conceptos y analiza los principales procesos cognoscitivos implicados en su asimilación a la estructura cognoscitiva. Partiendo de una integración entre la teoría de los procesos cognoscitivos y aquella de la asimilación, examina las dificultades inherentes y su modo de funcionamiento intelectual: serial o en paralelo. Los resultados de esta tesis doctoral muestran, en general, un nivel jerárquico de dificultad en la operación de los diversos procesos que permiten la asimilación de conceptos a la estructura cognoscitiva y su funcionamiento en forma paralela, lo que confirma los planteamientos de diversos autores relacionados con la dependencia de dichos procesos al contenido y la especificidad de la información a la que se aplican. En el texto que hoy se presenta a consideración de la comunidad académica el autor recoge una serie de trabajos sobre el aprendizaje de conceptos y analiza los principales procesos cognoscitivos implicados en su asimilación a la estructura cognoscitiva. Partiendo de una integración entre la teoría de los procesos cognoscitivos y aquella de la asimilación, examina las dificultades inherentes y su modo de funcionamiento intelectual: serial o en paralelo. Los resultados de esta tesis doctoral muestran, en general, un nivel jerárquico de dificultad en la operación de los diversos procesos que permiten la asimilación de conceptos a la estructura cognoscitiva y su funcionamiento en forma paralela, lo que confirma los planteamientos de diversos autores relacionados con la dependencia de dichos procesos al contenido y la especificidad de la información a la que se aplican. Los resultados de esta tesis doctoral muestran, en general, un nivel jerárquico de dificultad en la operación de los diversos procesos que permiten la asimilación de conceptos a la estructura cognoscitiva y su funcionamiento en forma paralela, lo que confirma los planteamientos de diversos autores relacionados con la dependencia de dichos procesos al contenido y la especificidad de la información a la que se aplican.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. Pedagógica Nacional Año de Edición 2010 Número de Páginas 197 Idioma(s) Español Alto y ancho 17 x 24 Peso 0.3500 Tipo Producto libro - Autor
Pedro Nel Zapata Castañeda
información no disponible.
- Tabla de Contenido
Dedicatoria
Agradecimientos
Resumen Analítico
Resumen
Palabras clave
Marco Teórico
Formulación del Problema
Objetivos
Hipótesis
Diseño de la Investigación
Técnicas e instrumentos de recogida de información
Resultados obtenidos
Conclusiones
Bibliografía
Introducción
Justificación
La evaluación basada en competencias
La importancia de la evaluación de la competencia cognoscitiva en el contexto de la didáctica de la ciencia química
Antecedentes
La evaluación de competencias en el sistema educativo colombiano
La evaluación de competencias en la educación superior colombiana
La evaluación de las habilidades cognoscitivas.
Un estudio de caso en la educación superior
Los enfoques cognitivos sobre la inteligencia
Referente conceptual
Las competencias y las concepciones sobre la inteligencia
Conceptualización de la competencia
La competencia cognoscitiva
La competencia cognoscitiva y el procesamiento de información
Las teorías del aprendizaje de conceptos, y la teoría de la asimilación sobre el aprendizaje y la retención de carácter significativo
Delimitación y formulación del problema
Objetivos
Hipótesis
Diseño metodológico
Diseño de la investigación
Población objeto de estudio
Sistema de indicadores de la competencia cognoscitiva
Técnicas e instrumentos de recogida de información
Resultados y análisis de resultados
Desempeño de los estudiantes en cada uno de los procesos cognoscitivos
La dificultad de los procesos cognoscitivos
Los procesos constitutivos de la competencia cognoscitiva como sistema de producción independiente
Análisis general de los resultados de la investigación
Alcances y limitaciones
Teorización
Conclusiones
Bibliografía
Anexo 1
Guía del estudiante- Reseñas