- Descripción
Detalles
En esta publicación intento, a partir de una elaboración propia, dar cuenta de la formulación epistemológica y epistémica que soporta una propuesta de articulación de las dimensiones cognitiva y motora mediante la descripción e implementación de tres escenarios de actuación diseñados para promover miradas renovadas sobre la educación del movimiento, en desarrollo del proyecto de investigación, marco de este ejercicio. El surgimiento del componente motor está inspirado como se verá a lo largo del documento en la teoría del movimiento inteligente (TMI) que ha sido mi contexto de trabajo en los últimos 15 años; y del componente cognitivo en la interpretación que he venido haciendo de la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva (TMEC), como fundamentación del componente mental de la actuación del sujeto que plantea la TMI. La TMEC -en la cual estoy certificada- es una elaboración del maestro Reuven Feuerstein.El surgimiento del componente motor está inspirado como se verá a lo largo del documento en la teoría del movimiento inteligente (TMI) que ha sido mi contexto de trabajo en los últimos 15 años; y del componente cognitivo en la interpretación que he venido haciendo de la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva (TMEC), como fundamentación del componente mental de la actuación del sujeto que plantea la TMI. La TMEC -en la cual estoy certificada- es una elaboración del maestro Reuven Feuerstein.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. de San Buenaventura Año de Edición 2010 Número de Páginas 120 Idioma(s) Español Alto y ancho 17 x 24 Peso 0.2100 Tipo Producto libro - Autor
Claudia Mallarino Flórez
información no disponible.
- Tabla de Contenido
Agradecimientos
Invitación y apertura
Primera parte.
La articulación de la dimensión motora y la dimensión cognitiva
Capítulo 1. Problematizando la realidad educativa: El movimiento como apéndice o como potencia
Capítulo 2. Algunos elementos conceptuales fundamentales para pensar una educación del movimiento
Cuerpo, cognición y movimiento
Teoría del movimiento inteligente
Teoría de la modificabilidad estructural cognitiva
Mediación
Capítulo 3. Presupuestos conceptuales-metodológicos articuladores de la dimensión motora y la dimensión cognitiva
Presupuestos conceptuales y metodológicos sobre los cuales se fundamenta la teoría del movimiento inteligente: Ámbitos de expresión de la corporalidad -gesto motor- mapas motores
Los ámbitos de expresión de la corporalidad
El gesto motor
Los mapas motores
Presupuestos conceptuales y metodológicos sobre los cuales se basa la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva - TMEC: Fases del acto mental- funciones cognitivas - niveles de desempeño cognitivo - experiencias de aprendizaje mediado
Fases del acto mental
Funciones cognitivas
Niveles de desempeño cognitivo
Experiencias de aprendizaje mediado -EAM-
Segunda parte.
Una propuesta renovada para la educación del movimiento
Capítulo 1. Escenarios de actuación cognitivo-motora
Convenciones para leer la cartografía
Escenario 1: Relación sistémica de tres componentes en una lógica de marco dos a uno: dos componentes motores por cada componente cognitivo
Escenario de actuación
Escenario 2: Relación sistémica de tres componentes en una lógica de marco dos a uno: dos componentes motores por cada componente cognitivo
Escenario de actuación
Escenario 3: Relación Sistémica de cuatro componentes en una lógica de marco dos a dos de redescripción representacional (dimensión interna y externa del evento cognitivo motor): dos componentes motores por cada dos componentes cognitivos
Escenario de actuación
Capítulo 2. Movimiento inteligente y mediación
Protocolo cognitivo
La experiencia: una oportunidad mediada de aprendizajes
Bitácora cognitiva
Capítulo 3. Cuerpo encarnado, corporalidad
Capítulo 4. Caminantes conmigo en este tránsito
Bibliografía
Anexos. Ámbitos de expresión de la corporalidad
Anexo 1. Primera infancia
Anexo 2. Adulto joven, adulto y adulto mayor- Reseñas