- Descripción
Detalles
El espíritu que anima este ensayo es crítico, siguiendo a Federico Nietzsche en su Segunda Consideración Intempestiva. En esta obra el filólogo alemán alertó sobre el papel de las escrituras episódicas y monumentales de la historia que, como dispositivos anamnéticos, sólo buscan provocar el olvido y la muerte a la vez que la expropiación del recuerdo de los mundos humanos perecidos. Nietzsche, con su mirad acrítica frente a estas dos formas de narrar la historia, detractó de la axiología judeocristiana y de su doble faz. Para hacer esta detracción bien pudo inspirarse en la representación del dios romano Janus, que con su caras contrapuestas alude todavía a los comienzos y a los finales del año, Januarius (Enero), de la guerra y de una época, clausurando otras temporalidades posibles.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. del Cauca Año de Edición 2007 Número de Páginas 221 Idioma(s) Español Alto y ancho 17 x 23.5 Peso 0.3500 Tipo Producto libro - Autor
Guido Barona Becerra y Tulio Rojas Curieux
información no disponible.
- Tabla de Contenido
Introducción
1. El "otro" en la constitución y la justicia en Colombia después de 1991
2. La composición ontológica de la alteridad
3. El mundo es todo lo que es el caso
4. Hilando algunas ideas con el caso del pueblo nasa
5. Un ejemplo del punto de fuga de la lengua y de sus implicaciones
6. El caso que se hace mundo en una posible ontología en lengua nasa
7. La tradición fundadora de la negación del pluralismo jurídico y cultural en Colombia
8. Los efectos de las representaciones teratológicas del "otro" en el ejercicio de la justicia en Colombia
9. A guisa de colofón
Referencias bibliográficas- Reseñas