- Descripción
Detalles
Las muertes del cine colombiano da cuenta de intentos múltiples y aun divergentes de "inventar" un cine nacional y llama la atención sobre un rasgo característico de nuestra historia fílmica: la discontinuidad en la producción y las dificultades de formación de una industria cinematográfica nacional sólida a lo largo del siglo xx.A través de una historia que es al tiempo panorámica y detallada, su autor recorre desde las primeras obras del cine silente, pasando por los inicios del cine sonoro y por las variables y tensiones de la producción cinematográfica entre lo industrial, lo marginal y lo estatal en la segunda parte del siglo xx, hasta el dinamismo de la producción cinematográfica en los años que corren del presente siglo. Y es precisamente la actualidad el momento fundamental de esta historia, uno sin parangón en el que ya no se leen las muertes sucesivas de la industria cinematográfica de la centuria pasada, sino las resonancias y las variables en las que ha insistido el cine colombiano en sus sucesivos "renacimientos": lo popular y el melodrama, el nacionalismo y la identidad, lo rural y lo urbano, lo social y lo político, las coproducciones.En este libro, la crítica historiográfica, desde la perspectiva de la historia cultural, se da la mano con teorías y conceptos de otras disciplinas para plantear relaciones novedosas entre el pasado y el presente, y se conjuga con un análisis riguroso de la filmografía nacional, que tiene en cuenta sus componentes estéticos y los pone en diálogo con fenómenos sociales y culturales más amplios.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. de Antioquia Editor Año de Edición 2018 Número de Páginas 198 Idioma(s) Español Terminado Tapa rustica Alto y ancho 15 x 23 cm Peso 0.3500 Tipo Producto libro PDF URL - Autor
Oswaldo Osorio
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- ContenidoIntroducción1. Una historia tipificada y en primer planoDe las obras maestras a la película tipoEl microanálisis fílmico2. El cine silente, una historia de primeras obrasMicroanálisis fílmicoEl periodo más uniforme3. El cine sonoro: cine bambuquero y nacionalistaMicroanálisis fílmicoUn cine desligado de la realidad4. Creando cine industrial y cine marginalMicroanálisis fílmicoDos vertientes opuestas5. El cine ayudado por el EstadoMicroanálisis fílmicoUn periodo de consolidación6. Los años de transiciónMicroanálisis fílmicoDos tendencias: de lo popular y el narcotráfico7. Resurrecciones del cine colombiano: una mirada al siglo XXIDe lo popular al melodrama y a los esquemas televisivosEl nacionalismo y los elementos de identidadLas idas y vueltas del cine rural al cine urbanoLa realidad social y Política, una preocupación del cineUna variante del realismoLas coproducciones: una alternativa para bien y para malMicroanálisis fílmicoAnotaciones de una historia panorámicaReferencias bibliográficasRelación cronológica de la filmografía colombiana(largometrajes estrenados)Índice onomástico y filmográfico
- Reseñas