- Descripción
Detalles
Cualquier definición que se establezca para caracterizar lo que es la filosofía se relaciona, entre otras cosas, con el contexto en que ésta se erige. Sin embargo, ello no quiere decir que la filosofía sea algo relativo acerca de lo cual se puede decir cualquier cosa.En efecto, la filosofía debe considerarse tanto en su carácter universal y abstracto como en su aspecto particular y concreto. Lo primero puede entenderse desde los criterios generales que exige la reflexión filosófica, como por ejemplo, la problematización de un aspecto trascendente en uno de los campos en los cuales se desenvuelve la filosofía; lo segundo implica una relación más específica desde donde y para quienes se orienta el pensar filosófico.Ambos aspectos posibilitan un espacio de diálogo para la crítica y el análisis objetivo de la realidad que le es propia a los seres humanos.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. de San Buenaventura Ciudad Cali Año de Edición 2016 Número de Páginas 188 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 12 x 19 cm Peso 0.1600 Tipo Producto libro - Autor
Eduardo Salcedo Ortíz
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- CONTENIDOAgradecimientosIntroducciónConsideraciones generalesCapítulo I Acercamiento interpretativo al LaquesCapítulo II La virtud como problema filosóficoCapítulo III La valentía como virtud necesaria para la formación de un hombre virtuoso y un Estado justoCapítulo IV La educación como práctica que exige la valentíaEl reconocimiento de la propia ignoranciaLa pregunta como recurso pedagógicoLa corrección de ideasLa exigencia personal como compromiso educativoConclusiónBibliografía
- Reseñas