- Descripción
Detalles
Los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación inicial constituyen la base de la formación del ser humano como sujeto cívico,político,cultural y social.Por lo tanto,se deben recibir los estímulos adecuados y oportunos de manera que se pueda pasar del nivel básico,al nivel potencial de desarrollo (Vygotsky,citado en Bruner,2004,p.83);el cual permitirá formar seres con mayores capacidades para valorar la realidad,conocerla y transformarla en beneficio suyo,de la sociedad y del entorno,así como contar con mejores posibilidades de expresión que le permitan interactuar con el otro.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. Pedagógica Nacional Año de Edición 2015 Número de Páginas 236 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.3700 Tipo Producto libro - Autor
Adriana Chacón Chacón
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- PrólogoIntroducciónCapítulo 1: Aprovechamiento de las formas arrativas en la constitución del pensamiento históricoUna mirada sociocultural para entender el pensamiento históricoPreguntando se construye pensamiento histórico¿Somos consumidores o participantes de las narrativas?El papel de la educación en la reconstrucción narrativaMente narrativa y conciencia histórica:existencia con sentido¿y los contenidos? ¿Qué se requiere para enseñar a pensar históricamente?Narrativas urgentes en ColombiaAulas y museos: espacios de impugnación y deliberaciónCapítulo 2: Instrumentos de conocimiento y procesos de pensamiento involucrados en la formación de pensamiento histórico: una perspectiva positiva de las capacidades infantiles y del aprendizaje de la historiaRepresentaciones históricas en la infanciaProcesos de pensamiento implicados en la narraciónProcesos de conocimiento implicados en el pensamiento históricoEl valor de la oralidadExperiencia de educación en pensamiento históricoCapítulo 3: Deconstrucción de la práctica docente y análisis de las competencias histórico-narrativas entre los 5 y 7 años de edadCreencias,conocimientos y prácticas docentesHallazgos de incipientes pero evidentes formas de pensamiento histórico en la edad infantilLa conversación: poderosa herramienta intelectual y afectivaRecursos textuales que estimulan el pensamiento históricoCapítulo 4: Conclusiones y recomendacionesConclusiones RecomendacionesReferenciasAnexo 1: Instrumentos de entrevista y diálogo utilizados con los docentes y estudiantesAnexo 2: Instrumento de observación de trabajo en el aulaAnexo 3: Textos infantiles de apoyo didáctico para el desarrollo del pensamiento histórico
- Reseñas