- Descripción
Detalles
La lupa milagrosa proporcionada por la teoría de la evolución permite una mirada profunda y refrescante a los problemas más viejos de la humanidad, problemas que han desconcertado a todos los pensadores del pasado: las razones de la conducta humana, los misterios de sus sinrazones, extrañezas, estupideces y contradicciones, la explicación de su marcha a contracorriente de la lógica y el sentido común, sus pecados y virtudes.Este libro es un recorrido por la historia del ser humano, el Homo sapiens, con la intención de examinar algunas de sus conductas y explicarlas desde el punto de vista evolutivo. Se trata de mirar con detenimiento los "amados "universales humanos", comportamientos observados en todas las culturas estudiadas por los antropólogos, de los cuales se ocupa hoy una revolucionaria disciplina, la psicología evolutiva. Con esta en el centro de la reflexión sobre el ser humano es posible sintetizar y amalgamar un conjunto de conocimientos acopiados desde campos disciplinares diversos: la genética, la evolución, la epistemología, la etología, la antropología, la neurología y las ciencias cognitivas y, por supuesto, la psicología.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. de Antioquia Editor Año de Edición 2019 Número de Páginas 526 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.8700 Tipo Producto libro PDF URL - Autor
Antonio Vélez
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- ContenidoPrólogo1. Introducción2. La evoluciónModelo darwinianoDimorfismo sexualFuentes de variabilidadCriterios de selección3. Reproducción sexualEl proceso reproductivoAsimetrías sexualesSelección sexualGuerra espermática4. Cómo nos llega la muerteLímites de la vidaTiempo y vejezLos estragos de los años5.Genoma y ambienteAmbientalismoFalacia de la tabula rasaEl complejo genes-ambienteRelieve epigenéticoMellizos y heredabilidadDeterminismo genéticoTroquelado y señuelos6. Manos, inteligencia y vida socialBipedismoManos e inteligenciaLos zurdosCaza y recolecciónDivisión del trabajo7. Genoma y conductaUniversales humanosResiduos arcaicosTemores innatosConductas del recién nacidoEtapas de PiagetInnatismos en el gusto y el olfatoJuego e nmtacion8. AprendizajeAprendizaje en los animalesAprendizaje en los humanosLa memoriaPecados de la memoriaCerebro y medio ambienteEstimulación y aprendizaje tempranos9. El don del lenguajeComplejidad y sintaxisExtremos exageradosLenguaje de signosParalelismo y diferenciasPalabras versus signos10.Innatismo del lenguajeArquitectura cerebral y lenguajeTeoría de ChomskyPatrimonio universalNaturalidad del aprendizajeLenguaje en personas con discapacidad cognitivaDeterioros del lenguaje11. Aparato cognitivoRealidad del mundoProcesador neurológicoMundo interiorEl mentalésAparato raciomorfoPreceptores innatosIntersubjetividadCreatividad y genio12. La conscienciaEvolución del cerebroLa conscienciaCaracterísticas de la conscienciaConsciencia y complejidadCuerpos y almasVoluntad y libre albedríoLateralización cerebralEnfermedades del almaFantasmas en la mente13. Sesgos y otras fallasDisonancia cognitivaSesgo causalOtros sesgosArtículos de feEstupidez humana14. Características a prioriLos a priori de KantAlgunas características a prioriEstética naturalExplicación biológicaEl arte15. Risa y humorRisas, sonrisas y carcajadasAspectos neurofisiológicosApreciación del humorRaíces del humorDe lo real a lo imaginario16. Acerca de la éticaImperativos moralesReligionesPecados y debilidadesMentira e hipocresíaCodicia y avariciaIra y venganzaLujuria, promiscuidadEnvidia, vanidad y orgulloPereza y gula17. Egoísmo y altruismoClasificaciónValor adaptativoOrganización social y altruismoFamilia y sociedadParadoja del altruismoAltruismo recíprocoLeyes del egoísmo-altruismoLey de la distancia socialLey del tamaño poblacionalLey de existencia del nepotismoLey de la edadLey del líderLey del colectivo18. SexualidadSexo y reproducciónMonogamia y poligamiaEstrategias sexualesAdulterio y divorcioEfecto CoolidgeCelos sexualesElección de parejaEstro y otras características sexualesAmor y hormonas19. Identidad sexual y homosexualidadHormonas e identidad sexualHomosexualidadTesis biológicaComplejidades del sexo20. Roles genéricosOrígenes de los rolesAdquisición de los rolesTesis adaptativaPruebas experimentalesFeminismo21. El incestoEl tabúCulturas incestuosasIncesto en el mundo vivoTeoría de WestermarckCaracterísticas del rechazoArgumentos biológicosPruebas experimentalesProhibición cultural22. AgresividadRazones adaptativasAgresividad en el mundo animalDesencadenantesCompetencia por el alimentoCompetencia por la reproducciónCompetencia por el territorioDefensa de la vidaSuperpoblación y hacinamientoEstablecimiento de jerarquíasOtras situaciones competitivasSituaciones injustas, abusivas o denigrantesPresencia de miembros discordantesFrustraciónFactores de agresividadConductas de apaciguamientoInsuficiencia de los apaciguadores23. Violencia y guerrasLa especie más peligrosaViolencia políticaViolencia religiosaViolencia sin culpa24. TerritorialidadEl territorioCaracterísticas de la territorialidadFunciones adaptativasConducta territorial en el hombre25. La jerarquíaAlfas, betas y omegasJerarquías en los humanosFactores jerárquicosCaracterísticas de las jerarquíasDinámica del ascensoBeneficios y costosVentajas adaptativas26. EpílogoGlosarioFuentes de las figurasBibliografía
- Reseñas