- Descripción
Detalles
Desde el año 2015 los desafíos del desarrollo sostenible adquirieron mayor relevancia política gracias a la adopción, por casi todos los países del mundo, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y del Acuerdo de París. Esta concepción de desarrollo sostenible incorpora los límites ecológicos del planeta al discurso del desarrollo, lo cual constituye la diferencia esencial entre esta y otras aproximaciones o teorías del desarrollo dominantes en el escenario global.Este libro precisa los elementos esenciales del desarrollo sostenible y acerca al lector a una mejor comprensión de los desafíos que su búsqueda plantea. Más allá de las propuestas teóricas y los discursos sobre el desarrollo sostenible, nos preguntamos cómo es posible abordar los asuntos socioambientales para el logro de los ODS en Latinoamérica, no solo desde el diseño de políticas públicas como es usual, sino desde la gobernanza y la gerencia de las organizaciones públicas, privadas y del tercer sector.Con esta compilación se pretende introducir la práctica del desarrollo sostenible a los estudiantes, investigadores y gerentes de programas de desarrollo que busquen ir más allá de los enfoques disciplinares y quieran abordar la complejidad de este proceso.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. de los Andes Editor Año de Edición 2018 Número de Páginas 558 Idioma(s) Español Terminado tapa rústica Alto y ancho 17 x 23 cm Peso 0.7000 Tipo Producto libro PDF URL - Autor
Varios autores
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- ContenidoAgradecimientosIntroducciónMANUEL RODRÍGUEZ BECERRA y MARÍA ALEJANDRA VÉLEZSECCIÓN ICONCEPTUALIZACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE1. El desarrollo sostenible en los albores de los ODS y del Acuerdo de ParísMANUEL RODRÍGUEZ BECERRA2. La macro y la mesoeconomía de la economía verdeJOSÉ ANTONIO OCAMPO3. Escalas espaciales y temporales: retos geográficos del desarrollo sostenibleANDRÉS GUHL4. La región y el desarrollo sostenibleGUSTAVO NICOLÁS PÁEZ5. Teorías del desarrollo a la latinoamericana: una apuesta por la complejidad y su historicidadJUAN RICARDO APARICIOSECCIÓN IIDE LA GOBERNANZA A LA GERENCIAIntroducciónDIANA TRUJILLOGobernanza para el desarrollo sostenible6. La gobernanza en la gestión de la sostenibilidad y otros asuntos públicosDIANA TRUJILLO7. Más allá de la tragedia de los comunesXAVIER BASURTO Y ELINOR OSTROM8. Autogobernanza, viabilidad y sostenibilidad: herramientas y aplicacionesÁNGELA ESPINOSA9. El rol del Estado en la gobernanza social y ambiental empresarialXIMENA RUEDA, MARÍA ALEJANDRA VÉLEZ Y SERGIO PUERTOLa sostenibilidad en las organizaciones10. La ecología industrial como paradigma de la gerencia de la sostenibilidadBART VAN HOOF Y JOOYOUNG PARK11. Mercadeo y desarrollo sostenible: un enfoque desde el comportamiento del consumidorCARLOS A. TRUJILLO Y JULIANA UNDA12. La sostenibilidad en la evaluación de proyectosRAFAEL BAUTISTA MENA13. Combinar lo social y lo económico: un paso en el camino hacia la sostenibilidadROBERTO GUTIÉRREZ Y JUAN CARLOS MONTES14. Sostenibilidad y bienestar: dos visiones complementarias para impulsar el cambio organizacionalEDUARDO WILLS HERRERASECCIÓN IIIEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRÁCTICA15. Inversiones de impacto: el caso de New Ventures Colombia ANDRÉS GUERRERO ALVARADO16. Determinantes de los esfuerzos de protección ambiental en la industria colombianaCLEMENTE FORERO PINEDA Y ADRIANA VALENZUELA17. Tecnologías de información y su rol en la gestión ambiental de las empresasSONIA CAMACHO AHUMADA18. Innovación en los procesos de renovación urbana para el desarrollo sostenible: el caso de Progresa FeniciaNATHALIA FRANCO Y JUAN FELIPE PINILLAAutores
- Reseñas