- Descripción
Detalles
El Derecho y la Economía tienen múltiples puntos de convergencia: precisamente, las matemáticas financieras son uno de ellos. Sin embargo, hoy en día representan una de las mayores dificultades a las que se puede enfrentar un abogado, profesión en la que además se tiene el equivocado concepto que lo jurídico es ajeno casi por completo a lo matemático.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. Javeriana Coedición Grupo Editorial Ibañez Editor Año de Edición 2015 Número de Páginas 232 Idioma(s) Español Terminado Rústica Alto y ancho 16 x 22.5 cm. Peso 0.3500 Tipo Producto libro Colección CEDE 4 PDF URL - Autor
Alejandro Rodríguez Zárate
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- PresentaciónIntroducciónCapítulo primeroConceptos preliminaresA. Costo de oportunidadB. Tasas de interés1. El precio de la papa vs. el precio del dinero2. ¿Cómo se fija el precio del dinero?3. Modalidades o tipos de interesesCapítulo segundoLas reglas de juego sobre el precio del dineroA. El banco de la república y su competencia para fijar tasas de interésB. Las principales reglas del ordenamiento jurídico colombiano1. Las reglas del código civil2. Las reglas de la ley 1306 de 20093. Las reglas del código de comercio4. Las reglas de la ley 45 de 19905. Las reglas del código penal6. Las reglas del código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo7. Las reglas de la ley 80 de 19938. Las reglas de la ley 1328 de 20099. Las reglas del código sustantivo del trabajo10. Las reglas del estatuto tributarioCapítulo terceroEl valor del dinero en el tiempoA. Valor presente y valor futuroB. Equivalencias de tasas de interés1. Equivalencia entre tasas efectivas2. Equivalencia de tasas efectivas con tasas nominales3. Equivalencia de tasas vencidas con tasas anticipadas4. Ruta para hallar equivalencias de tasas de interésC. Anualidades1. Valor futuro de una anualidad2. Valor presente de una anualidad3. Cálculo de una anualidadApéndiceCapítulo cuartoAplicaciones de las matemáticas financieras en el derechoA. En el derecho penal, tributario y contencioso administrativo1. Las matemáticas financieras y el delito de usura2. Las matemáticas financieras y los intereses moratorios en materia tributaria3. Las matemáticas financieras y las condenas a las entidades públicasB. En el derecho civil, comercial y laboral1. Las matemáticas financieras y el contrato de mutuo2. Las matemáticas financieras y la responsabilidad civil3. Las matemáticas financieras y la indemnización moratoria en materia laboralBibliografía
- Reseñas