- Descripción
Detalles
Entre los numerosos escritos de Michel Foucault (1926-1984) hay una serie de ensayos sobre autores y temas literarios. Estos ensayos no son de muy fácil comprensión, unos por la novedad del análisis literario que presentan, y otros porque no necesariamente reflejan las líneas maestras del pensamiento de Foucault en sus temas más conocidos. Constituyen, en efecto, otra temática con ejes propios y conceptos creados a tal fin. Fue sobre todo en la década del sesenta cuando Foucault desarrolló su especial temática sobre la literatura. Luego, esos estudios sobre el ser del lenguaje y de la literatura no vuelven a producirse; pero aparecen análisis literarios en función de un tema determinado, como el teatro de Racine y la monarquía, el poder y la verdad en la tragedia griega, o la verdad y la ética.
En uno y otro caso, sus análisis literarios tienen gran interés, novedad y brillantez de estilo. Algunos de estos ensayos fueron un tributo de reconocimiento y gratitud a sus inspiradores, quienes habían transformado su visión exclusivamente filosófica de la filosofía en una visión en apertura radical hacia lo no filosófico, como la literatura y la historia. Blanchot, Bataille y Klossowski se hallan entre esas grandes fuentes de inspiración.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. de Antioquia Año de Edición 2014 Número de Páginas 170 Idioma(s) Español Terminado Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm. Peso 0.2800 Tipo Producto libro Colección Literatura / Crítica - Autor
Carlos Rojas Osorio
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- Presentación1. Lenguaje, discurso y literatura2. Raymond Roussel: máquinas de lenguaje3. La locura de don Quijote4. Holderlin: ausencia de los dioses, vida de la literatura5. TransgresiónEl marqués de SadeBataille y la transgresiónKlossowski: la transgresión como simulacro¿Qué es un autor?6. De la retórica a la literatura7. La biblioteca fantásticaFlaubert. La tentación de San AntonioMallarmé. El Libro8. Blanchot: la escritura, la muerteFicción9. Autonomía de la literatura o sociologismo10. Apalabrar el acontecimiento11. Verdad y poder en la tragedia griegaVerdad y poder en Edipo rey"Decir la verdad" (parresia) en el Ión"Decir la verdad" en otras tragedias de Eurípides12. Kant y Baudelaire: nuestra modernidadBaudelaire y la modernidad13. La estética de la existencia y la escritura de sí14. Las autotransformaciones del pensamiento de Foucault
Palabras finales
Índice onomástico - Reseñas