- Descripción
Detalles
Los conflictos entre asegurados y aseguradores nacen porque el asegurado desconoce aspectos propios del seguro (deducibles, demérito por uso, infraseguro, para citar solo algunos), porque el asegurador encuentra en el análisis del siniestro una causal de inoperancia del seguro con la cual no está de acuerdo el beneficiario, porque a veces existen cláusulas abusivas en los contratos de seguro, por deficiente atención al cliente y, en último lugar, por eventuales violaciones de los derechos fundamentales de los asegurados.Al abordar cada uno de estos aspectos en los distintos capítulos de este libro, se espera contribuir a que la mejor herramienta que ha diseñado el ser humano para mitigar los efectos de los siniestros: el seguro, fluya cada vez mejor entre asegurados y aseguradores. Este libro apunta a la información y formación sobre cada uno de los temas citados, con el fin de mejorar la relación que de buena fe se establece entre las partes y que puede fracturarse por su desconocimiento.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. de La Sabana Sello U. de la Sabana Año de Edición 2018 Número de Páginas 216 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 14.5 x 22 cm Peso 0.2500 Tipo Producto libro Colección Cátedra - Autor
Fernando Palacios Sánchez
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- AgradecimientosIntroducción1. Problemas entre asegurados y aseguradores con ocasión del siniestroFunción del seguroConflictos entre asegurados y aseguradoresBajo porcentaje de aseguramiento en ColombiaProblemas entre asegurados y aseguradores por desconocimientoPlazo para presentar la reclamaciónHechos que acarrean prescripción2. Fundamentos del contrato de seguroLegislaciónConcepto y definiciónOrden legal del seguroElementos esenciales del contratoClasificación de los segurosEl principio indemnizatorioLas partes del contratoPrueba del contrato de seguroAdecuada interpretación de las pólizas3. Aspectos esenciales del contrato de seguroObligaciones de las partesEl siniestroLa reclamación y la objeciónCausales de inoperancia del contrato de seguroVías judiciales4. Normas de protección al consumidorConceptos previosDerechos de los aseguradosDeberes de los asegurados5. Derechos fundamentales del asegurado en la objeción de la reclamaciónLa acción de tutela contra las compañías de segurosLa constitucionalización del Derecho de Seguros en ColombiaApéndiceOrígenes de la actividad aseguradoraEn el mundoEn ColombiaEvolución legislativa del seguro en ColombiaBibliografía
- Reseñas