- Descripción
Detalles
Los cambios asociados a la desmedida expansión de los asentamientos urbanos, al desarrollo científico técnico, a la alteración de los índices demográficos, al aprovechamiento de nuevas fuentes energéticas y de nuevos materiales, ha convertido al mundo contemporáneo en una gran turbulencia caracterizada por elevadas tasas de deterioro medioambiental: deforestación, desertización, erosión, polución, sequías, inundaciones, contaminación industrial y doméstica. No se pueden desconocer los problemas ambientales globales ni sus causas, pues explican la prevalencia del actual modelo de desarrollo: dependiente y periférico, inductor de inestabilidad y de conflicto entre la sociedad y su medio ambiente. La integralidad del medio ambiente se evidencia más sensiblemente cuando se considera el impacto que las acciones humanas han ejercido sobre los factores ambientales, arriesgando la calidad, la constancia y la perdurabilidad de un ecosistema y la calidad de vida de la especie humana, donde la salud es uno de sus componentes imprescindibles. En esta intrincada red de relaciones, el ser humano se ha ubicado en el centro, incorporando su complejidad biológica y social como creador, promotor de cultura y de desarrollo en su más amplia acepción- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca UPTC Año de Edición 2015 Número de Páginas 170 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17.5 x 24 cm Peso 0.4000 Tipo Producto libro - Autor
Danilo Rodríguez Valbuena
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- ResumenLa trama de la vidaCrecimiento, desarrollo y globalización"El otro desarrollo"Declaración de Cocoyoc (México)La carta del jefe SeattlePoblación, pobreza, urbanizaciónLa urbanización se constituye en uno de los grandes fenómenos del siglo XEcosistema, medio ambiente y salud¿Y la salud?La salud como oposición a la enfermedadLa salud como ideal de bienestarLa salud como equilibrio con el entornoLa salud como estilo de vidaLa salud como desarrollo personal y socialSalud, enfermedad, ambienteEl ambiente ingresa a la agenda mundial: medio ambiente y desarrolloConvenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, 1985Comisión Mundial sobre el Medio y el Desarrollo, "Declaración de Tokio"Nuestro Futuro Común, 1987Cumbre Mundial en favor de la Infancia, 1990Asamblea General de las Naciones Unidas, 1990Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo CNUMD, 1992Informe de la Comisión sobre Países en Desarrollo y Cambio Mundial "Por el Bien de la Tierra", 1992Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, 1992Declaración de Santa Cruz de la Sierra, 1996Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, 1997Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable, 2002Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU, 2009Informe sobre Desarrollo Mundial del Banco Mundial, 2009Salud: ¿qué sucede?I Conferencia Internacional de Promoción de la Salud "Iniciativas en Pro de una Nueva Acción de Salud Pública", 1986II Conferencia Internacional "Hacia una Nueva Salud Pública", 1988III Conferencia Internacional "Entornos Propicios para la Salud", 1991 ."Conferencia Internacional de Promoción de la Salud en América Latina",IV Conferencia Internacional "Nueva Era, Nuevos Actores: adaptar la Promoción de la Salud al Siglo XXI", 1997V Conferencia Internacional "Promoción de la Salud: hacia una Equidad", 2000VI Conferencia Internacional "Mayor Participación en los Esfuerzos para mejorar la Salud Mundial", 2005Ambientes saludablesLa salud en la agenda ambiental. Río de Janeiro y JohannesburgoLa salud ambientalLa salud ambiental en ColombiaCódigo Sanitario Nacional, Ley 09 de 1979 177Ley 99 de 1993Área de actuación ambientalFactores de riesgo físicoFactores e riesgo quimicoFactores de riesgo biológicoFactores de riesgo psicosocialNormatividad y áreas de actuación ambientalLa salud ambiental es motivo de alerta en ColombiaConclusiónRecomendaciónReferencias
- Reseñas