- Descripción
Detalles
El derecho de aguas es una disciplina jurídica de especial relevancia para el sostenimiento de la vida en el planeta tal y como la entendemos hoy. Este elemento de la naturaleza es el eje vital que conecta a la naturaleza, por ello de su adecuado manejo depende en gran medida alcanzar soluciones efectivas a la grave crisis ambiental que enfrenta la humanidad.La crisis ambiental de la que hablamos se torna especialmente preocupante a la luz del informe GEO6, Sexto Informe Perspectivas del Medio Ambiente Mundial de 2019, el cual indica que el comportamiento del hombre ha generado múltiples efectos negativos que involucran a todo el medio natural, y en especial a los recursos hídricos que se han visto afectados por múltiples factores como las trasformaciones en los ciclos mundiales del agua, el cambio climático que deriva en eventos hidrológicos extremos (inundaciones y sequías), la disminución en la cantidad y calidad del agua disponible (contaminación orgánica y química), la pérdida de los ecosistemas de agua dulce (los cuales representan una alta tasa de disminución de biodiversidad y servicios ecosistémicos), entre otros efectos que se traducen en impactos graves en la vida y la salud de los seres que habitamos la tierra.Como protagonista, generador y participe de la crisis global ambiental, el hombre tiene la responsabilidad de actuar de manera urgente para moderar su comportamiento y realizar su vida en armonía con la naturaleza, pues sin ella no existe posibilidad alguna de alcanzar el bienestar humano y el ejercicio de los derechos que se han reconocido hasta hoy.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. Externado de Colombia Editor María del Pilar García Pachón Año de Edición 2019 Número de Páginas 296 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17.5 x 25 cm Peso 0.5000 Tipo Producto libro PDF URL - Autor
Henry Antonio Alterio González, Cinthya Arthuata Suca, Constanza Bejarano Ramos, María Victoria Calle Correa, Jaime Augusto Correa Medina, Laura Flechas Mejía, Jorge Iván Hurtado Mora, Juliana Hurtado Rassi, Adolfo Ibáñez Elam, Roberto Lastra Mier, Carmen Nadine Márquez Muñoz, Diana Geraldine Quevedo Niño, Ámbar Lucero Ramírez Hernández, Dora Inés Rey Martínez, Alba R. Vergara, Nicole Walteros Moreno
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- Tabla de contenidoPresentaciónMaría del Pilar Carda PachónSector hidrocarburos: retos para la liquidación de valores relacionados con la inversión ambiental obligatoria de no menos del 1% definida en el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993Ámbar Lucero Ramírez Hernández, Henry Antonio Alterio Conzález y Laura Flechas MejíaPáramo de Sumapaz: un caso de actividades agropecuariasConstanza Bejarano Ramos y Adolfo León Ibáñez ElamUna aproximación al concepto de justicia hídrica en Colombia: algunas experiencias que buscan garantizar la protección y uso adecuado del aguaJuliana Hurtado RassiLa identificación y delimitación de los humedales y su incidencia en las actividades productivas del sector agropecuario en ColombiaJaime Augusto Correa Medina y Dora Inés Rey MartínezSalvaguarda del agua: la consulta previa como instrumento diferencial de protecciónMaría Victoria Calle Correa y Jorge Iván Hurtado MoraEl recurso hídrico en el conflicto armado en Colombia, y su relevancia en el proceso de posconflicto y construcción de pazDiana Ceraldine Quevedo Niño y Nicole Walteros MorenoAguas marinas en Colombia, historia, desarrollo y perspectivas de las políticas públicas para mares y océanosRoberto E. Lastra Mier y Alba R. VergaraAnálisis y propuestas para una gestión ambiental integrada de aguas transfronterizas entre Perú y Colombia: el caso de la cuenca del PutumayoCinthya Arhuata y Nadine MárquezLos autores
- Reseñas