- Descripción
Detalles
Los orígenes del concepto de patrimonio se remontan a la antigüedad, concretamente a la época romana. El patrimonio se compone de un conjunto de bienes y derechos; por tanto, el poseedor del patrimonio siempre fue una persona física, con obligaciones y derechos, y en la actualidad también se incluye a la persona jurídica, por lo que esta posee las mismas obligaciones y derechos que la persona física. Los bienes o derechos que componen el patrimonio tienen un valor económico, y pueden estar afectos a una finalidad, por lo que existen varios tipos de patrimonios. Por otro lado, el patrimonio nos remite a la herencia y a los bienes y derechos de cada heredero, con sus obligaciones y sus derechos, y su finalidad. Por otra parte, el patrimonio se diferencia del antiguo derecho germánico pues era todo el conjunto del patrimonio, con respecto al derecho romano; en este último, una vez convertido en herencia cada heredero tiene su parte alícuota hereditaria. Por lo que, en la actualidad, el tráfico jurídico de bienes y derechos es muy importante en el derecho de sucesiones, así como a efectos sucesivos y testamentarios, elementos estos del derecho romano.Por lo antes dicho, estimamos que es muy importante conocer el patrimonio desde la antigüedad hasta nuestros días, así como las distintas teorías doctrinales que han marcado este concepto, y los diversos tipos de patrimonio y su finalidad. En el capítulo 1 se estudia el concepto de patrimonio desde sus albores hasta su concepto jurídico y sus distintas características. En el capítulo 2 se aborda la importancia de su función, elemento importante para su comprensión.- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. Católica de Colombia Editor Año de Edición 2016 Número de Páginas 80 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm Peso 0.1700 Tipo Producto libro Colección JUS PRIVADO PDF URL - Autor
Salvador Morales Ferrer, Sandra Milena Daza Coronado
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- PresentaciónPresentación de los autoresIntroducciónCapítulo 1. El concepto del patrimonioLos orígenesEl concepto jurídico del patrimonioLas características del patrimonioEl valor económico del patrimonioLa legalidad del patrimonioLa autonomía del patrimonioLa unidad del patrimonioLa intransmisibilidad del patrimoniLa instrumentalidad del patrimonioLa estructura del patrimonioCapítulo 2. La función del patrimonioLa conservación del patrimonio y su solvenciaLa protección de los acreedores en el patrimonioCapítulo 3. Teorías acerca del concepto de patrimonio en la doctrinaLa teoría subjetiva o personalista del patrimonioLa teoría finalista del patrimonioLa teoría realista, denominada pluralista o atomista, del patrimonioLa teoría moderna del patrimonioCapítulo 4. El contenido del patrimonioLos derechos y bienes del patrimonioLas deudas del patrimonioCapítulo 5. Clases de patrimonioEl patrimonio personalLos patrimonios autónomosLas características del patrimonio autónomoLa responsabilidad del patrimonio autónomo por deudasLa protección del patrimonio autónomo frente a terceros y su gestiónEl régimen de gestión y administración de los patrimonios autónomosLas características de los nuevos patrimonios autónomosEl patrimonio en situación interinaFenómenos sucesorios en el patrimonioEl patrimonio del ausenteEl patrimonio del nasciturusEl patrimonio de destino o afecto a un finEl patrimonio fiduciarioCapítulo 6. Los patrimonios colectivosLa sociedad conyugalLa comunidad hereditariaCapítulo 7. El patrimonio separadoLa herencia aceptada a beneficio de inventarioLa doteEl patrimonio protegido del discapacitadoConclusionesBibliografía
- Reseñas