- Descripción
Detalles
En filosofía muchas veces encontramos familias de argumentos, esto es, clases de argumentos que pueden ser parientes en virtud ya sea de su estructura, de las discusiones en las que están inmersos o de las tesis que pretenden defender. En esta obra se intenta identificar una nueva familia de argumentos que antes no se había señalado explícitamente. Más específicamente, se pretende sacar a la luz que hay ciertos argumentos que comparten una estructura que tiene grandes cercanías con el principio de dualidad de la geometría proyectiva y que, por eso mismo, podríamos denominar argumentos duales. Con este objetivo en mente, en este trabajo se toman cuatro argumentos, que han sido de gran importancia en filosofía analítica, para tratar de señalar que, a pesar de que estaban inmersos en discusiones distintas y trataban de responder a diferentes problemas, estos comparten una misma estructura. Dichos argumentos son: (i) el acertijo de la inducción de Goodman; (ii) la indeterminación de la referencia Putnam; (iii) la indeterminación de la traducción de Quine y (iv) laparadoja del seguimiento de reglas de Wittgenstein.- Información adicional
Información adicional
Nombre (Inglés) Dual arguments: The principle of duality as an argumentative structure Editor / Marca Editorial Universidad del Rosario Sello U. del Rosario eISXN 9789587840230 (ePub), 9789587840247 (PDF) Año de Edición 2018 Número de Páginas 140 Idioma(s) Español Terminado Tapa Rústica Alto y ancho 14 x 21 cm Peso 0.2000 Tipo Producto libro Colección Opera Prima PDF URL - Autor
Juliana Gutiérrez Valderrama
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- Agradecimientos IXIntroducción XICapítulo 1. Geometría proyectiva y el principio de dualidad. 11. Aspectos históricos de la geometría proyectiva. 32. Conceptos primitivos y axiomas 63. Principio de dualidad. 13Capítulo 2. Nelson Goodman y el nuevo acertijo de la inducción 251. El problema de la inducción. 262. Intentos de solución al problema de la inducción. 293. El “nuevo acertijo de la inducción” 334. La estructura dual del nuevo acertijo de la inducción. 42Capítulo 3. Hilary Putnam y la indeterminación de la referencia. 451. Referencia y Realismo 472. Concepción admitida sobre cómo se restringe la interpretación de teorías. 543. La indeterminación de la referencia . 574. La estructura dual del argumento 64Capítulo 4. W. O. Quine y la indeterminación de la traducción. 691. Holismo y epistemología naturalizada. 712. Una visión naturalista del lenguaje 793. Traducción radical e indeterminación de la traducción 854. Estructura dual del argumento. 94Capítulo 5. Wittgenstein y la paradoja sobre el seguimiento de reglas 991. Reglas, significado y la visión agustiniana del lenguaje . 1022. La paradoja sobre el seguimiento de reglas 1103. La estructura dual del argumento 119Conclusiones. 123Referencias. 133
- Reseñas