- Descripción
Detalles
Estudiar el estado actual de los doctorados -específicamente, los del área de las ciencias de la educación y ocasionalmente, los de las ciencias sociales-, implica acudir a fuentes que en la última década han tratado de bordear el panorama, con las dificultades inherentes un tema joven para Colombia, pero urgente. En el Encuentro Departamental de Educación Técnica y Tecnológica, llevado a cabo en Santa Marta, en el mes de septiembre de 2006, Zulli David Hoyos dictó la conferencia Competitividad, desarrollo científico, tecnológico e innovación, en la que exponía las proyecciones de estos campos para el siglo XXI. En esta presentación se evidenciaban las demandas de la sociedad del conocimiento dirigidas a su uso para producir beneficios económicos y retornos sociales, a saber, más conocimiento e infraestructuras y servicios virtuales que contribuirían a una economía competitiva de negocios de alta tecnología, como resultado de una educación calificada, alta creatividad e innovación de bienes y servicios exportables con alto valor agregado de retomo (Hoyos, 2006). La gestión del conocimiento se perfila como uno de los ejes temáticos claves en la inserción de las instituciones de educación superior en el esquema de desarrollo del país. Ello implicaría identificar los tipos de conocimiento para cumplir de forma exitosa esta tarea- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. de San Buenaventura Año de Edición 2015 Número de Páginas 120 Idioma(s) Español Terminado Rústica Alto y ancho 17 x 24 cm. Peso 0.2000 Tipo Producto libro - Autor
Varios Autores
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- PrólogoLas condiciones de los doctorados en ColombiaMarco normativoLa investigación en educación y pedagogía, según ColcienciasLos modelos pedagógicos subyacentes en las prácticas de formación investigativaEl enfoque de ciencia, tecnología y sociedadConcepto y antecedentes (Morell, 2009)Tendencias y aportes investigativos en ciencia, tecnología y sociedad de los doctorados en la calidad de la educación y en el desarrollo del paísDoctorado de la red RudeColombiaDoctorado interinstitucionalDoctorado en Educación de la Universidad de AntioquiaDoctorado en Educación de la Universidad Santo TomásDoctorado en Educación de la Universidad de los AndesDoctorado en Educación y Sociedad de la Universidad de la SalleConclusiones parciales de este capítuloUna mirada desde los currículos y las competencias investigativas de los doctorados en educaciónUniversidad, doctorados y competenciasEl currículo de los doctorados en educaciónPlan de estudios del doctorado en ciencias de la educación de rudecolombiaEl plan de estudios del doctorado interinstitucional en educaciónEl plan de estudios del doctorado en educación de la universidad de antioquiaEl plan de estudios del doctorado en educación de la universidad santo tomásPlan de estudios del doctorado en educación y sociedad de la universidad de la salle, BogotáPlan de estudios del doctorado en educación de la universidad de los andes, BogotáPlan de estudios del doctorado en educación de la universidad del nortePlan de estudios del doctorado en educación de la universidad de san buenaventura CaliConclusionesDesarrollos metódicosUniversidades, grupos de investigación y líneas nicho de los doctorados en educación. Primera aproximación (aproximación comprehensiva)Proyectos de investigación actualizados en los doctorados en educaciónSegunda aproximaciónAproximación a partir de los resultados de la investigación regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia (tercera aproximación)Los doctorados en educación y sus horizontes investigativos en enfoques complementarios de CT+ID y CTNS. Hallazgos y prospectivasLa homologación de los doctorados en educación en el ámbito internacionalLa incidencia de la sociedad del conocimiento y sus encargos sociales y económicos para los doctorados en educación en ColombiaArmonización entre CT+ID y CTNS en los modos de investigar en las propuestas de formación avanzada en educaciónConclusionesBibliografía
- Reseñas