- Descripción
Detalles
iViva la Evolución Humana! es una invitación a maravillarse con su propio cuerpo, como resultado de un largo proceso evolutivo. Para leer este libro que ahora tiene en sus manos, unas manos que le permiten la manipulación delicada de objetos preciosos y a la vez tomar con fuerza aquello que lo requiere, fue necesario que nuestro linaje recorriera un camino de millones de años tras el cual se forjaron estructuras anatómicas y comportamientos que hoy permiten a nuestra especie la realización de actividades que son prácticamente únicas. Para leer estas líneas tenemos ojos muy especializados, un cerebro que procesa información de una manera tan extraordinaria que aún no terminamos de comprenderla, tenemos la capacidad de comprender el lenguaje, de comprender lo que la Autora ha querido plasmar en estas páginas y de conectarlo con lo que la Ilustradora expresó en sus figuras. Igualmente, tenemos la posibilidad de expresar posteriormente los pensamientos y sentimientos que éste libro haya generado a través de un sistema complejo de signos tanto orales como escritos. La Evolución es una maravilla, el interesarnos en ella, el preguntarnos por nuestro origen, ya es prueba suficiente de nuestra complejidad.Sin embargo, con todo lo especiales que podemos ser, también iViva la Evolución Humana! muestra la manera como compartimos con otros seres muchas de nuestras características,la dependencia que tenemos con otros seres del Planeta y la variabilidad, como resultado de la evolución, que permite que nuestro paso por la vida sea tan entretenido.A través del estudio de la Evolución Humana o Paleoantropología, el libro invita a aproximarnos a una disciplina fascinante que cambia constantemente gracias aldescubrimiento de nuevos fósiles, de comportamientos que no habíamos observado en otros primates, de la aplicación de nuevas tecnologías a antiguos descubrimientos, de la aplicación de la Genética y de otras Ciencias, permitiendo una mejor comprensión de nuestro pasado y de nuestro presente.La obra contempla dos partes, la primera se ocupa de generalidades sobre la Antropología y en particular de la Antropología Biológica, así como parte de la historia de la Paleoantropología, da también algunas bases para comprender la Evolución en general y presenta algunos conocimientos básicos sobre el orden de los Primates. La segunda parte se ocupa de los diferentes fósiles relacionados con nuestro linaje y de las teorías que estos, junto con las evidencias genéticas, han permitido construir. \'- Información adicional
Información adicional
Editor / Marca U. del Magdalena Año de Edición 2015 Número de Páginas 162 Idioma(s) Español Terminado Rustica Alto y ancho 17.5 x 23 cm Peso 0.3000 Tipo Producto libro - Autor
Claudia Mercedes Rojas
información no disponible.
- Tabla de Contenido
- IntroducciónParte 11.La Antropología y la AntropologíaBiológica o Física1.1. Los campos de la Antropología1.2. Los estudios en Antropología Biológica o Física2.1. Las raíces del conocimiento del ser humano, breve historia de la Paleoantropología y teorías tempranas de la evolución3. La evolución3.1. Principios3.2. La evolución como teoría3.3. Las fuerzas de la evolución3.4. ¿Cómo sabemos que la evolución realmente sucede4.Los primates, características físicas y comportamentales4.1. Clasificación4.2. Características físicas4.3. Características comportamentales4.4. Algunas comparaciones entre el comportamiento de primates humanos y primates no humanosParte 25.Los homininos del Mio/plio/pleistoceno africano: los ardipitecos y los australopitecos5.1. Definición de hominino5.2. Locomoción bípeda5.3. Primeras especies de homininos6. Evolución del género Horno6.1. Diferencias entre Australopithecus y Hamo6.2. Especies más tempranas del género Hamo6.3 Dispersión del género Hamo7. Los humanos premodernos7.1. La dispersión de los homininos en el pleistoceno medio7.2. Hamo heidelbergensis7.3. Homo neanderthalensis8. Los humanos modernos8.1. Origen y dispersión de Homo sapiens8.2. Características de Homo sapiens8.3. Encuentro de Homo neanderthalensis y homo sapiens8.4. Algunos apuntes sobre el poblamiento americanoConclusionesReferencias bibliográficas
- Reseñas